Tortitas: desayuno rápido, ligero y divertido ¿dónde está el truco?
Por carreraspopulares.com

Uno de los deseos de los corredores es el de encontrar la fórmula perfecta para tener siempre la comida ideal que necesitamos para nuestros entrenamientos, que sea fácil de preparar y que sea lo más completa posible.
El desayuno es uno de los grandes campos de batalla de nutricionistas y entrenadores, cada uno con sus fórmulas para encontrar el desayuno ideal. Lo mejor es que tratemos de tener un desayuno variado que incorpore frutas y verduras, así como una cantidad equilibrada de proteínas y de hidratos que nos ayuden en el día a día.
Las tortitas, posiblemente por la influencia de las películas y series americanas, se suelen identificar con un desayuno poco sano, que incluye gran cantidad de azúcares y que, además, nos hará perder tiempo en su preparación al tiempo que nos deja la cocina hasta arriba de suciedad. Nada más lejos de la realidad, puedes encontrar recetas en las que, con muy poco tiempo y esfuerzo, puedas combinar nutrientes esenciales en un único plato.
La base de las tortitas es muy saludable, realmente. Incorpora el huevo, una estupenda fuente de proteínas con los hidratos de la harina (si usas harinas integrales lo convertirás en un plato más saludable). Por último, la leche es el ingrediente que da esponjosidad al conjunto, también muy necesaria en nuestra alimentación. El truco está en controlar la cantidad de azúcares, prescindiendo por completo de los azúcares añadidos para usar los propios de las frutas. El resultado, un desayuno sano con el que te chuparás los dedos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Receta de tortitas de pera de Gordon Ramsay
El célebre cocinero inglés tiene en su recetario básico unas tortitas naturales que se preparan en dos minutos.
Receta para 5-6 tortitas medianas:
Mientras se calienta una sartén en la que untaremos un poco de mantequilla, mezclamos en un bol dos huevos medianos con 3 cuartas partes de un vaso de harina y la misma cantidad de leche. Mezclamos y añadimos al conjunto una pera grande, cortada en pedacitos muy pequeños (Ramsay incluye la piel y las semillas de la fruta, lo dejamos a tu gusto). Añade una pizca de sal y media cucharada de levadura, remueve y tendrás la masa lista. Para cocerlas, basta con echar un cucharón de masa cuando la sartén esté caliente (pero no pongas a tope el fuego) y esperar a que empiece a hacer burbujas por el centro. Dale la vuelta con cuidado con una espátula fina y deja que se haga por el otro lado. Con un poco de práctica, las tendrás dominadas.
Puedes usar esta receta como base para hacer todo tipo de tortitas con frutas en la masa: arándanos, manzana, melocotón, ciruelas, cereza... o, si prefieres añadir la fruta fresca, puedes hacer las tortitas sin incluir la fruta y después ponerla como acompañamiento cortada en el plato.
Tortitas de plátano y huevo
Y si la receta anterior te ha parecido fácil, esta te resultará pan comido. O quizás prefieras empezar por esta receta, que como verás no tiene ningún secreto. Sólo tienes que, mientras se calienta la sartén, mezclar un plátano machacado con dos huevos batidos. En este caso, la diferencia es que bastará con dos cucharadas soperas de masa, para que la tortita se cocine mejor. Por tanto, te quedarán las tortitas más pequeñas pero no por ello menos sabrosas. Sólo con dos ingredientes, ¡desayuno resuelto!
Si quieres hacer un acompañamiento para tus tortitas saludables, te recomendamos un yogur batido con frutos secos, fruta cortada o (sin abusar), miel o sirope de agave.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.