Alimentos post-entrenamiento, ejemplos que te vendrán bien
Por Daniel Giménez para carreraspopulares.com

Lo habéis dado todo en vuestro entrenamiento. Habéis acabado bien cansados, cosa que significa que el esfuerzo ha sido considerable y, probablemente, también muy productivo. Pero ojo, ese momento, los instantes tras el entrenamiento, son claves para llevar una correcta nutrición que nos ayude para rendir mejor en las sesiones de los próximos días y recuperarnos de la manera más óptima posible.
La ventana metabólica
Los minutos posteriores a la finalización del entrenamiento son los más importantes dentro de una correcta alimentación para la gente que practicamos deporte. Es la llamada ventana metabólica, un espacio de tiempo que tiene lugar al terminar nuestro entrenamiento o al acabar una carrera en el cual nuestro organismo asimila mejor los hidratos de carbono tan necesarios para rellenar nuestros depósitos y las proteínas, vitales para recuperarnos y restaurarnos tras el esfuerzo.
La proporción que deberíamos buscar, porque es la más óptima, es la proporción 4/1 o 3/1, es decir, por cada 3 o cada 4 gramos de hidratos de carbono que ingerimos en ese momento, deberíamos ingerir 1 gramo de proteínas. Así nos recuperaremos antes. Ahora simplemente debéis pensar en los alimentos que nos pueden aportar hidratos de carbono y que nos vendrían bien tras un entrenamiento (pan, cereales o frutas, por ejemplo), y los que nos podrían aportar proteínas y os entrarían bien tras vuestra sesión (pavo o atún).
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Ejemplos equilibrados
Para que lo tengas más fácil, a continuación te mostramos algunos ejemplos de tentempiés recuperadores post entreno:
- Un bocadillo o sándwich de pan blanco con pavo. Ideal para entrenamientos matutinos o de media tarde y que ese sea tu almuerzo o merienda. Aporta hidratos de carbono y proteínas en proporción 3/1 y unas 100 calorías.
- Un plátano y un yogur desnatado. Vale para casi cada momento del día. Aportan hidratos de carbono y proteínas en proporción 4/1 y con esta combinación ingerirás aproximadamente unas 160 calorías.
- Una pieza de fruta y un puñado de frutos secos (al natural, sin sal y sin freír). Es también una combinación muy fácil. La puedes llevar a casi cualquier parte sin problemas. Aporta hidratos de carbono y proteínas en proporción 4/1, aproximadamente 240 kcal. y unos 7 gramos de proteínas de los cuales 1 gramo son de aminoácidos ramificados y 15 gramos de grasa saludable.
Pero la cosa no se queda ahí, también puedes optar por medio puñado de fruta seca, pan blanco con queso fresco y miel o zumo natural con leche desnatada. Son otros ejemplos de tentempiés recuperadores. Y es que las combinaciones de alimentos son múltiples y variadas. Casi tanto como tu imaginación. Eso sí, lo ideal es reservar esos alimentos para tomar en tu post-entrenamiento y que no sean un añadido en tu dieta.
Cuando el post-entreno coincida con una de las comidas principales del día como son la comida o cena, sencillamente aseguraremos una buena cantidad de fruta y verdura, cereales y alimentos con proteínas de alto valor biológico (de buena calidad como el huevo o los pescados) evitando todo lo posible los alimentos precocinados y/o fritos.
Son consejos sencillos de seguir pero que te aportarán más valor del que piensas para tu rendimiento. Así que, ¡salud!
Daniel Giménez, Ditetista-Nutricionista
Web: www.nutrisfera.es
Twitter: @nutrisfera
Facebook: Nutrisfera.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Mucho se habla de lo importante que es la hidratación antes de una carrera, pero igual de importante es saber que comer antes para que no nos juegue ninguna mala pasada la alimentación. Leticia Garnica nos lo cuenta en detalle.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!