¿Qué le puedes enseñar a tus hijos sobre el running?
                Por carreraspopulares.com
                
¿Es el running un deporte para niños? Siempre que se tengan en cuenta ciertas pautas a la hora de educarles en este deporte, la respuesta es un absoluto sí. Correr es un deporte con multitud de ventajas tanto en el desarrollo de la musculatura y huesos como en el psicológico, enseñando valores muy positivos para su vida. Tener una referencia deportiva en su padre o madre es altamente positivo para ellos. Si es tu caso, no dejes de compartir con ellos todo lo bueno que tiene:
Vida saludable
Lo primero que verán tus hijos en ti es que haces lo posible por mantenerte más saludable. Si además de hacer deporte, les enseñas la importancia de una alimentación equilibrada, no tendrán excusas para dejarse las verduras en el plato o para preguntarse por qué tienen que comer ciertas comidas que en principio no les gusten. Una familia que hace deporte junta se asegura que los peques cogen afición por el deporte como forma de ocio, algo que sin duda agradecerán en el futuro.
Mejores personas
El deporte en general, y el running en particular, aporta a quienes lo practican una serie de valores personales que les hacen mejores personas. El compañerismo, el apoyar a los demás en su carrera, o marcar el ritmo de otros compañeros cuando no pueden más les ayudarán a integrarse mejor con sus compañeros. También el espíritu de superación que supone hacer deporte les vendrá muy bien a la hora de enfrentarse a sus propios retos.
                
                
                
Fuera pereza
Si ven en sus padres una conducta positiva hacia el running, y ven en casa que aunque llueva, haga mal tiempo o simplemente, no les apetezca, sus padres salen a correr porque es mejor para ellos, aprenderán que no hay que poner excusas a la hora de hacer cosas como su tarea. Mejor que insistirles para que hagan algo, es darles ejemplo con nuestra forma de actuar.
Competencia sana
El running es un deporte que no sólo premia el quedar primeros, o conseguir grandes logros. Corriendo podemos sentirnos ganadores aunque haya gente que entre antes que nosotros a la meta. A diferencia de otros deportes, el running puede servir para enseñar a los niños que no llegar en primera posición no es sinónimo de perder o fracasar. Y que la gente que corre a nuestro lado en una carrera no son rivales, sino compañeros.
Sin miedo 
Cuando corremos nos enfrentamos a diferentes situaciones, algunas de ellas que nos impiden correr cuando queremos. Si los peques ven a sus padres no lamentarse por una lesión, y afrontarlas con la mejor de las actitudes, aprenderán que en la vida hay que afrontar las adversidades con la cabeza alta. De esta manera se superarán más rápidamente.
Correr es una fiesta
Llevarles a las carreras puede ser una forma de que se aficionen más rápido. El hecho de ponerse en una línea de salida y de competir por llegar a la meta es muy emocionante también para los más pequeños. Comparte con ellos la diversión y la fiesta que supone correr y no querrán dejarlo nunca.
Aunque, por otro lado, hay que entender que correr no tiene por qué gustarles, por mucho que lo vean en casa. Si ese es su caso, aunque no podamos compartir esta afición con ellos, debemos respetar su decisión y no obligarles a realizar actividades que no les aportan lo que nosotros pensamos.
                
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Uno de los principales errores que  cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica. 
 
                                                                                      
    
        
    
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
 
                                                                                    
    
        
    
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento. 
 
                                                                                     
    
        
    
    
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
 
                                                                                     
    
        
    
    
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
 
                                                                                     
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                    
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.