¿Qué le puedes enseñar a tus hijos sobre el running?
Por carreraspopulares.com

¿Es el running un deporte para niños? Siempre que se tengan en cuenta ciertas pautas a la hora de educarles en este deporte, la respuesta es un absoluto sí. Correr es un deporte con multitud de ventajas tanto en el desarrollo de la musculatura y huesos como en el psicológico, enseñando valores muy positivos para su vida. Tener una referencia deportiva en su padre o madre es altamente positivo para ellos. Si es tu caso, no dejes de compartir con ellos todo lo bueno que tiene:
Vida saludable
Lo primero que verán tus hijos en ti es que haces lo posible por mantenerte más saludable. Si además de hacer deporte, les enseñas la importancia de una alimentación equilibrada, no tendrán excusas para dejarse las verduras en el plato o para preguntarse por qué tienen que comer ciertas comidas que en principio no les gusten. Una familia que hace deporte junta se asegura que los peques cogen afición por el deporte como forma de ocio, algo que sin duda agradecerán en el futuro.
Mejores personas
El deporte en general, y el running en particular, aporta a quienes lo practican una serie de valores personales que les hacen mejores personas. El compañerismo, el apoyar a los demás en su carrera, o marcar el ritmo de otros compañeros cuando no pueden más les ayudarán a integrarse mejor con sus compañeros. También el espíritu de superación que supone hacer deporte les vendrá muy bien a la hora de enfrentarse a sus propios retos.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Fuera pereza
Si ven en sus padres una conducta positiva hacia el running, y ven en casa que aunque llueva, haga mal tiempo o simplemente, no les apetezca, sus padres salen a correr porque es mejor para ellos, aprenderán que no hay que poner excusas a la hora de hacer cosas como su tarea. Mejor que insistirles para que hagan algo, es darles ejemplo con nuestra forma de actuar.
Competencia sana
El running es un deporte que no sólo premia el quedar primeros, o conseguir grandes logros. Corriendo podemos sentirnos ganadores aunque haya gente que entre antes que nosotros a la meta. A diferencia de otros deportes, el running puede servir para enseñar a los niños que no llegar en primera posición no es sinónimo de perder o fracasar. Y que la gente que corre a nuestro lado en una carrera no son rivales, sino compañeros.
Sin miedo
Cuando corremos nos enfrentamos a diferentes situaciones, algunas de ellas que nos impiden correr cuando queremos. Si los peques ven a sus padres no lamentarse por una lesión, y afrontarlas con la mejor de las actitudes, aprenderán que en la vida hay que afrontar las adversidades con la cabeza alta. De esta manera se superarán más rápidamente.
Correr es una fiesta
Llevarles a las carreras puede ser una forma de que se aficionen más rápido. El hecho de ponerse en una línea de salida y de competir por llegar a la meta es muy emocionante también para los más pequeños. Comparte con ellos la diversión y la fiesta que supone correr y no querrán dejarlo nunca.
Aunque, por otro lado, hay que entender que correr no tiene por qué gustarles, por mucho que lo vean en casa. Si ese es su caso, aunque no podamos compartir esta afición con ellos, debemos respetar su decisión y no obligarles a realizar actividades que no les aportan lo que nosotros pensamos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares