El gimnasio ayuda al corredor a tener resistencia
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

Muchos corredores populares olvidan que la musculación es importante para mejorar su rendimiento
En los parques, las calles y los clubes privados, los corredores calientan, corren, hacen cambios de ritmo y tras cumplir con sus planes atléticos se estiran. Sin embargo, muchos no hacen un trabajo planificado y sostenido de pesas.
Ahora bien, surge la pregunta de cuando acudir a un gimnasio, prescindiendo de la actividad al aire libre. La respuesta podría ser en la estación invernal, lo que algunos llaman “cuarteles de invierno del deportista”.
En realidad, sólo si el tiempo exterior impide entrenar al aire libre, si estamos en un período -que debe ser corto- en el que deseamos una rápida ganancia de fuerza, sin correr apenas, en el caso de completos principiantes o tras una lesión. Otra buena razón es la realización de entrenamiento cruzado con clases dirigidas. Y por supuesto si lo prefieres por cualquier razón y dispones del tiempo necesario.
La musculación ayuda a eliminar grasa y ganar músculo, o sea, a disminuir el porcentaje de grasa en el cuerpo, que es el objetivo de un corredor. No bajar de peso, sino bajar el porcentaje de grasa en el cuerpo.
Un reciente estudio publicado en una revista científica mostraba como corredores de maratón que habían hecho trabajo de pesas en gimnasio como parte de sus entrenamientos, mejoraban en su uso de oxígeno.
Este es uno de los indicadores de mejora más fiables en el rendimiento atlético: una pequeña mejora en este factor permite correr mejor y por más tiempo.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Es importante llevar un plan de musculación y fuerza controlado por un experto
Los beneficios
La fuerza en el core -parte central del cuerpo, que permite mantener la postura erguida y todos los movimientos cotidianos y deportivos- es la que impulsa al cuerpo, tanto en las aceleraciones durante una carrera como en las cuestas.
La fuerza en piernas y core se muestra muy importante cuando estamos terminando una carrera. En esos momentos, cuando llega el agotamiento, sólo un entrenamiento de fuerza adecuado va a permitir mantener una buena zancada y soportar los impactos.
Hacer pesas es indispensable. Con eso los huesos y los ligamentos se hacen más fuertes, además, hay menos riesgos de lesiones. Pero por desconocimiento o por falta de tiempo, muchos corredores, ciclistas o triatletas no se fortalecen en los gimnasios.
Al mejorar la musculatura se gana en resistencia. Un adecuado plan de musculación le será útil sobre todo al corredor aficionado que busca cubrir largas distancias.
En términos generales, un número bajo de repeticiones con pesos elevados crea fuerza. Un número alto de repeticiones con bajos pesos, crea resistencia. Hay que hacer uso de ambas.
Se recomienda a los corredores realizar al menos dos sesiones de musculación a la semana.
Entre los principales ejercicios están las extensiones de cuádriceps, abductores y gemelos. Al inicio se debe hacer con poco peso, al punto que le permita realizar entre 15 y 25 repeticiones. Se recomiendan cuatro series por ejercicio.
Fortalecerse en un gimnasio no solo es necesario, es obligatorio para el deportista. Pero un plan de musculación debe tener una asesoría profesional.
Cuando se acude a un gimnasio hay que pedir orientación a los instructores, ya que cada una de las máquinas tiene una posición específica y usarla mal puede ser contraproducente y ocasionar lesiones.
Así por ejemplo en la prensa, una máquina para trabajar muslos y fortalecer las rodillas, los pies deberían colocarse a la altura de los hombros.
En este aparato, el deportista recuesta su espalda sobre un apoyo y flexiona las piernas para colocarlas en una plancha. Luego empuja. La flexión de las piernas debe ser lenta, sostenida y a 90°.

La nutrición debe cuidarse cuando se realiza un plan de fuerza y musculación para corredores
Nutrición para la fuerza
La alimentación es también importante al empezar cualquier rutina de ejercicios.
La dieta debe ser equilibrada e incluir frutas, verduras y proteínas como la carne, el pescado o el pollo.
De ser necesario, la dieta se puede complementar con suplementos vitamínicos. Una correcta valoración médica es útil en este sentido. No es recomendable automedicarse.
Al acudir con un especialista en Medicina Deportiva, el aficionado puede confirmar que está apto para el esfuerzo físico y que no tendrá problemas, sobre todo con su salud.
Las sesiones de pesas tras el entrenamiento están dirigidas al alto rendimiento en situaciones de extrema fatiga para atletas de competición, y están fuera de lo que desea un corredor popular.
Las pruebas de esfuerzo, de consumo de oxígeno, niveles de grasa y otras valoraciones son claves. Con esas, el especialista podrá aconsejarle sobre el tipo de entrenamiento que debe priorizar para mejorar sus marcas deportivas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.