Hidratación y deporte
Por Andrea Ferrandis para carreraspopulares.com
Calor, es la palabra más repetida en esta época del año. Es más difícil completar los entrenamientos, cuadrar los horarios de entrenamiento con las horas de menos calor y nuestro rendimiento se está viendo mermado. Pero muchos tenemos que combatirlo y realizar nuestros entrenamientos porque pronto tenemos pruebas importantes donde queremos rendir al máximo nivel. ¿Cómo combatimos el calor? Lo primero y lo más esencial es con una adecuada hidratación.
Debes elaborar una estrategia de hidratación para cualquier entrenamiento, de esta manera conseguirás sacar lo mejor de ti, te encontrarás mejor en tus entrenamientos y por tanto mejorarás poco a poco y el camino para conseguir tu objetivo deportivo será más fácil.
Ahora viene la duda de la mayoría de los deportistas: ¿cómo se si me estoy hidratando de manera correcta cuando realizo actividad física? Muy fácil, pésate antes y después de la actividad, deberías de pesar aproximadamente lo mismo.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
Recomendaciones generales para una correcta hidratación:
- Debes de estar
bien hidratado durante todo el día antes, durante y después del ejercicio. No debes llegar a tener sensación de sed.
- Antes de empezar a realizar ejercicio ya sea de corta o larga duración o de diferente intensidad debes de estar correctamente hidratado. En el caso de realizar una actividad de más de 90 min toma
bebidas deportivas con sales minerales.
- El principal objetivo durante la actividad física es prevenir la excesiva deshidratación,
aportar sodio para evitar la hiponatremia y carbohidratos en diferentes cantidades y tipos según la actividad física y la duración.
- A la hora de
elegir el tipo de bebida para deportista que vayas a consumir antes, durante y después del entrenamiento o competición tienes que tener en cuenta aspectos como el tipo de deporte, condiciones ambientales, tolerancias que tengas a diferentes marcas o sabores, cantidad de sales minerales, etc.
- Después de la actividad debes
iniciar la rehidratación lo más pronto posible. Las recomendaciones generales indican que
se debe ingerir 1.5 litros por cada kilo de peso perdido durante la actividad.
- El día de competición no pruebes ningún tipo de suplemento,
utiliza los entrenamientos para poner a prueba tu cuerpo testeando diferentes bebidas, sabores, marcas, etc.
- Atento durante los entrenamientos a cómo trabaja tu cuerpo durante los
diferentes esfuerzos y probando diferentes cantidades de bebidas para poder llegar a conocer cuál es la mejor manera de rendir más durante cada entrenamiento y competición.
Andrea Ferrandis es Nutricionista especialista en Nutrición Deportiva.
Co-fundadora de
www.sanusvitae.es
Twitter: @AndreaFerrandis // @SanusVitae
Facebook:
Sanus Vitae
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros