Crema solar y running
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

El sol ametralla nuestras pieles mientras corremos. Puede que no lo notes porque hay algo de brisa o porque te creas que a determinadas horas su incidencia es menor –que lo es-, pero ves con ojo porque el astro rey hace de las suyas a todas horas en estas fechas.
Cada vez que salimos a correr, nuestra piel –brazos, piernas, cara, nuca, etc... se expone al sol. En invierno es algo casi reparador, pero en estas fechas, es peligroso. El sol, entre otras cosas, hace que nuestra piel envejezca –aunque sea en invierno-, y esto provoca que aparezcan los problemas. No solo las quemaduras, todos sabemos que una exposición excesiva al sol es una puerta abierta a determinados tipos de cáncer como el melanoma.
Piénsalo: ¿cuántos entrenamientos haces a la semana? ¿Cuántas horas en total? Multiplica esas horas por las semanas que hay entre, el menos, junio y octubre... Todo ese tiempo es el que te has expuesto sin casi darte ni cuenta. ¿A que ahora comprendes que es necesario protegerse?
Los horarios
Bien es cierto que un gran arma de prevención es correr cuando todavía sus rayos no tienen su máxima potencia (antes de las once de la mañana o más allá de las siete de la tarde), pero no te fíes. Aunque sea más débil, en estos meses su incidencia es muy vertical y también hace efectos.
La protección
Damos por sentado que llevas prendas de vestir que te protegen, pero para las zonas que quedan libres a la exposición solar, se hace necesaria una crema de protección, pero no una cualquiera, una a medida.
Cuando te compras unas zapatillas tienes muchos aspectos en cuenta. Te informas en Internet, le preguntas a un amigo y al dependiente de la tienda, haces alguna prueba... Pues para elegir la crema solar, deberíamos hacer lo mismo. En el mercado hay multitud de cremas: tipo gel, loción, crema, con base de agua... Además, están las cremas tipo químico, que absorben la luz, las biológicas, que corrigen el daño de nuestras células, las físicas, en las que la luz se choca... Sólo un profesional te dirá cuál es la que mejor se te adapta según tu tipo de piel.
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023

Las especificidades del runner
Somos corredores, y también lo debemos tener en cuenta a la hora de ponernos cremas solares. Por ejemplo, vamos a sudar. Eso significa que debes tener en cuenta dos cosas. La primera, que la crema que te hayas puesto por encima de la zona de los ojos va a acabar mezclada con tu sudor y te puede escocer bastante si llega a los globos oculares. Para ello, hay varios remedios, como sustituir la crema por una gorra, ponerte una cinta en la frente que absorba el sudor, algo de vaselina encima de las cejas o buscar cremas específicas que se unen mejor a la piel y son una buena solución.
Pero también debes tener en cuenta que, con la hidrosis de tu sudor,la crema puede que pierda efecto. Busca lociones adecuadas y, si vas a hacer tiradas largas, cada 60-90 minutos sería ideal que te aplicaras más crema, si es que eso te es posible, porque si paras, no dejarás de sudar. Lo ideal es que te la apliques 30 minutos antes de salir, para que tu piel la haya absorbido lo máximo posible.
Partes específicas: los labios. Hay zonas más sensibles al sol, como los párpados o los labios. Existen protectores específicos para que no se te agrieten o sufran en demasía. Infórmate sobre esto.
La “pantalla total” es historia. Es un término que se dejó de utilizar, porque podría ser engañoso. La pantalla total contra el sol tan solo es posible si nos escondemos en casa, por mucha crema que lleves, el sol te puede afectar aunque sea poco. Por último, fíjate que tu crema te proteja contra los rayos ultravioleta B y los a (UVB y UVA), ya que ambos son perjudiciales.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Por mucho cariño que les tengas, tus zapatillas tienen una vida útil. A partir de una determinada cantidad de kilómetros o cuando ha pasado un cierto tiempo desde la compra, sus cualidades ya no son óptimas para el running. Buscamos a un técnico que nos diga cuánto nos duran en buenas condiciones.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Son una parte muy importante para nuestra carrera, porque son las que nos ponen en contacto con el suelo. Pero ¿cada cuánto hay que cambiar las zapatillas? Más que estar atentos al número de kilómetros o al tiempo de uso, el podólogo Rubén Sánchez nos recomienda estar atento a estos signos que nos pueden indicar que necesitamos un cambio de ´gomas´.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.