Cómo cuidar de tus zapas de correr para que duren
Por carreraspopulares.com

Correr es un deporte sencillo donde no necesitamos demasiadas cosas. Las zapatillas son el ítem más importante y el de precio más elevado, probablemente. Tiene sentido, por tanto, dedicar algunos minutos a cuidarlas después de las sesiones de entrenamiento.
Obviamente la durabilidad de las zapatillas de running vendrá determinada por el uso que les demos. O dicho de otra forma, cuantos más kilómetros hagamos semanalmente más se reducirá la vida útil de las zapatillas. Recuerda que aunque exteriormente no presenten desperfectos, los materiales utilizados para lograr la amortiguación que protege nuestras articulaciones se van deteriorando con el tiempo, y después de dos años pierden propiedades. Por tanto, no acumules zapatillas para muchos años de uso.
Elige las zapatillas adecuadas para las condiciones adecuadas
Las zapatillas están diseñadas para un propósito determinado, y si las usamos para otro fin para el que no fueron diseñadas es muy probable que estemos acortando su duración.
Si bien hoy en día existen modelos polivalentes, si usamos zapatillas de trail running en el asfalto en poco tiempo habremos desgastado el taqueado que es importante para agarrar bien en terrenos con tierra, barro o piedras.
Quizás sea una inversión importante, pero merece la pena tener dos pares de zapas, aunque parezca un lujo. Si tenemos más de un par haremos que cada par tenga más recorrido. Además, si puedes tener más de un par y dar algo de tregua a tus zapas dejando 48 horas entre entrenos vas a permitir la descompresión de la espuma o de los materiales que se usan para que tus zapatillas tengan amortiguación, alargando un poquito más su vida útil.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¡Guárdalas como si fueran vino!
Es importante guardar las zapas en lugar seco pero alejado de calor directo o de los perjudiciales rayos del sol. Y nunca las dejes dentro del coche en verano, cuando se alcanzan altísimas temperaturas, esto hará que se resequen, contraigan, y la goma que forma la media suela pierda su elasticidad.
Tampoco las dejes dentro de una bolsa de plástico, pues no secará bien el sudor después de su uso.
Limpia de forma regular las zapas
Si adquieres la costumbre de cuidar de las zapas cuando has corrido con ellas y dedicas unos minutos a su limpieza seguro que su vida útil aumenta unos cuantos kilómetros.
¡Siempre límpialas a mano! Nunca las pongas en la lavadora, tanto el textil del que están hechas como otros materiales no van a soportar bien un lavado intenso ni los ciclos de secado. Puedes utilizar un cepillo blando, agua tibia y un poco de jabón neutro para eliminar los restos de suciedad, barro, polvo, etc.
Sécalas a temperatura ambiente
Tanto si las has lavado como si vienen mojadas por la lluvia. Los materiales tienen que respirar y secar de forma natural. Saca las plantillas, que se sequen por separado. Si las zapas están realmente mojadas introduce papel en su interior para facilitar y acelerar el proceso de secado, y recuerda sacarlo después de 3 o 4 horas.
Deja que se sequen a temperatura ambiente, dentro de casa en los meses fríos y siempre evitando fuentes artificiales de calor o la exposición directa al sol que dañará los materiales.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
También te puede interesar
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Si te gusta el running, sabes que elegir las mejores zapatillas es una cuestión muy importante. No es solo una cuestión de comodidad, sino que también puede prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Y si buscas zapatillas de estilo deportivo para llevar a diario, apuesta por la red de tiendas de ropa y zapatillas Courir, que está a la vanguardia de la moda.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?