¡Alerta! ¿Necesitas renovar tus zapatillas?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
En el mundo del corredor recreacional o "runner" no profesional se suelen dar multitud de situaciones que generan dudas muy razonables con respecto a muchos temas que a la larga, pueden afectar a su rendimiento. Y no hay nada más preciado para un corredor recreacional, que literalmente encaja sus entrenamientos dentro de su vida social, laboral y personal, que el tiempo. Y es que el tiempo de entrenamiento y su relación con la calidad del mismo pueden verse mermados por diversos factores, entre ellos, las zapatillas que usamos.
Sabemos que unas zapatillas demasiado usadas pueden ser causa de lesiones o de disminución del rendimiento, pero... ¿cómo sabemos que nuestras zapatillas ya están viejas?
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Principalmente tenemos que estar atentos a los desgastes de la suela. Se puede valorar el relieve del dibujo así como la presencia o no de dicho dibujo. Por hacer una analogía con algo que es mucho más vigilado por nosotros, como son los neumáticos del coche: igualmente con nuestras zapatillas deberemos mirar si se ha borrado el grosor y las marcas de la suela de la zapatilla, y en concreto de dos zonas: de la zona del talón y de la región metatarsal (la zona central de la parte delantera de la suela). La desaparición de dicho dibujo no sólo es negativo por la pérdida de adherencia de la zapatilla, sino que además es signo de desgaste. Incluso, podremos comprobar si dicho desgaste es similar con el de la otra suela (de no ser simétrico, estaríamos ante alguna deficiencia en la pisada, que un podólogo deportivo de confianza debería valorar).
Fuera de la suela, hay otros parámetros a valorar en el desgaste de las zapatillas como por ejemplo el material del lateral interno de la misma (lo que vendría a ser la zona de material que está pegando con nuestro arco interno), dado que dicha región suele "abombarse" hacia fuera cuando la zapatilla está muy usada. Otros signos clásicos más visibles a la mirada inexperta de un corredor son la rotura de la puntera en su región dorsal, el despegamiento de los materiales de la puntera o el talón, el deshilachamiento de los cordones o la pérdida del material amortiguador o de confort del interior de la zapatilla.
En todos estos casos, es muy recomendable cambiar las zapatillas pues estaremos evitando problemas mayores que a buen seguro pudieran surgir si se perpetua el uso de ese calzado, que por ofrecer un dato de durabilidad media, suele estar entorno a los 1000km.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.