Estirar, ¿qué es realmente?
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com
Flexibilidad, fuerza, resistencia, prevención de lesiones, etc. Y así podríamos seguir un buen rato, explicándote los beneficios que te aporta estirar los músculos si realizas algún ejercicio físico, como correr. Pero esta vez no nos detendremos en eso. Lo que tratamos de que conozcas es qué es exactamente estirar un músculo, qué proceso se deriva de esa acción y qué es lo que sucede cuando te coges una pierna y realizas esos ejercicios de estiramiento que tanto has visto.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

¿Qué efecto se produce en tus músculos cuando entrenas?
Sales a correr o vas a hacer ejercicios de fuerza. Cuando te pones en marcha, tus músculos trabajan de manera intensa. Se contraen y expanden miles de veces en cada sesión. Además, especialmente en sesiones de fuerza o de gimnasio, se realizan ejercicios que aumentan nuestro tono muscular, ya que activamos todas las fibras musculares que son necesarias para este esfuerzo de alta intensidad.
¿Qué es estirar?
Básicamente es ejercer una tensión o fuerza desde fuera del mismo músculo. Son tensiones que se ejercen en sentido contrario a su contracción y, de hecho, no solo se practican sobre los músculos, sino sobre todo el sistema de tendones o fascias.
¿Qué efecto buscan entonces los estiramientos?
Los principales objetivos de una sesión de estiramiento son:
- Por una parte reducir esa tensión en los músculos que se ha producido, dándoles de nuevo de elasticidad para que puedan volver a un estado normal. Es decir, mantener los músculos flexibles frente a la rigidez a la que nos lleva el ejercicio.
- Además, los estiramientos favorecen el riego sanguíneo. Con lo que ayudan a que los procesos que permite la sangre en nuestros músculos sean más fluidos y continuados. Es decir, que nos ayudan a recuperarnos antes.
- Permiten coordinar movimientos musculares. Al dotar de elasticidad al sistema musculo-tendinoso, éste se prepara para obtener un mayor rango de amplitud de movimiento, estando preparado para ejercitarse.
- Mantienen nuestra elasticidad cuando se produce un crecimiento muscular.
En otras palabras más comprensibles, los estiramientos nos dan elasticidad para evitar lesiones, rompen la rigidez que nos produce el ejercicio y que nos iría haciendo contraernos y nos ayuda a recuperar más rápido y a que las piernas estén menos cargadas y doloridas tras un buen entrenamiento.
¿Los estiramientos queman calorías?
No. Bueno, al menos no queman más que cualquier otro tipo de actividad normal no deportiva. En el momento de estirar estás haciendo una actividad física que no implica un trabajo de quemar calorías importante.
¿Los puede hacer cualquiera?
Más bien podríamos decir que los debe hacer cualquiera. Los deberíamos hacer todas las personas, ya que todas las personas realizamos ejercicio físico y les pedimos a nuestros músculos que trabajen durante el día a día. Incluso si eres una persona pasiva, seguro que subes algunas escaleras, caminas o conduces. En ocasiones, haces todas estas cosas y más una después de otra. Pues bien, tras ellas, un poco de estiramiento es oportuno y beneficioso. Siempre se deben amoldar a nuestra estructura corporal y a nuestro propio grado de flexibilidad con una fuerza suave. Ya sabes, que estire, pero que no duela.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
La idea de que debemos ser más flexibles para correr mejor está muy instalada en gran parte de la comunidad runner. Es cierto, pero debemos centrar esa flexibilidad en el rango de movimiento que hacemos al correr.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.