Elisha Rotich hace valer su experiencia
Por carreraspopulares.com
El único de los tres keniatas que había corrido un Maratón domina con claridad y se impone a sus compatriotas rebajando en 1 minuto y 22 segundos su registro
La croata Matea Matosevic se lleva también con autoridad el triunfo en categoría femenina, aunque lejos de la mínima para los Juegos Olímpicos que perseguía
Elisha Kipchirchir Rotich, el único de los tres keniatas participantes en el BMW Lurauto 38º Maratón de San Sebastián EDP que había corrido un Maratón, ha hecho valer su experiencia para dominar con claridad la prueba e imponerse a sus compatriotas Lagat y Maiyo rebajando su registro en 1 minuto y 22 segundos. Ya advirtió en la previa que veía que era el momento de afrontar su segunda prueba sobre la distancia y la verdad es que lo ha clavado, ya que ha sido el más activo de los tres africanos desde el inicio y no ha tenido rival a partir de la mitad de la prueba pese a firmar un discreto crono de 2 h. 13’56’’. Ha acabado encantado con el triunfo, eso sí, y se ha mostrado agradecido al público por el incesante apoyo que ha recibido: “He sentido que me querían”.
Ni siquiera Pedro Nimo y Rafa Iglesias han podido impedir el monólogo keniata que se preveía en la prueba reina de la jornada. El gallego se ha visto obligado a retirarse en el kilómetro 9 debido a problemas físicos, mientras que el salmantino lo ha intentado, pero, como él mismo ha desvelado después, “los keniatas se han puesto nerviosos y se han ido”. Y es que en su afán por ganar, Rotich incluso ha saltado de la cabeza a perseguir a un atleta de la Media Maratón. Iglesias le ha advertido y ha vuelto a liderar el grupo, pero poco después los africanos se han escapado. Con el podio decidido ya desde el kilómetro 20, sólo faltaba decidir el orden y Rotich se ha llevado la victoria sin discusión ante los discretos debuts de Lagat (2 h. 18’28’’) y Maiyo (2 h. 18’46’’).
Carreras destacadas
agosto 2025
09/08/2025
17/08/2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Los Juegos tendrán que esperar
En la prueba femenina tampoco ha habido color, ya que a pesar de que durante unos disputados primeros kilómetros la argentina Karina Córdoba ha liderado la carrera, con Matosevic cerca, la croata se ha ido encontrando cada vez mejor, le ha superado y se ha escapado en busca de la victoria. La atleta europea no ha aflojado a pesar de no encontrar oposición, pero ha acabado logrando 2 h. 45’25’’, medio minuto por encima de su mejor marca personal y lejos de las 2 h. 42’00’’ que buscaba y necesitaba para clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Segunda ha sido la británica Hannah Oldroyd (2 h. 54’47’’), que ha tenido que apretar para dejar atrás a Nere Arregi (2 h. 54’52’’), que se ha proclamado campeona de Gipuzkoa con brillantez.
Precisamente el Territorial ha sido el que más sorpresas ha deparado, puesto que ni Alberto Revuelta, ni Mikel Albeniz, ni Claudia Behobide han conseguido hacer buenos los pronósticos y confirmar su condición de favoritos. En la prueba masculina, el triunfo ha sido para el hernaniarra Eduardo Gallego (2 h. 29’52’’), que esta vez sí ha logrado bajar de la barrera de 2 h. 30’, aunque le ha sobrado muy poco, imponiéndose a Pedro Muñoz (2 h. 31’10’’) y Joseba Jauregi (2 h. 31’47’’). Entre las féminas, la urnietarra Eva Esnaola (3 h. 07’51’’) y la azpeitiarra Nerea Azpiazu (3 h. 15’34’’) han escoltado en el podio a una Nere Arregi absolutamente intratable durante toda la carrera.
Acceso a clasificaciones Maratón
La Media Maratón, a Suecia
También ha habido un campeón del todo inesperado en la Media Maratón, ya que el sueco Lars Sodergard ha hecho la carrera de su vida y ha rebajado su mejor marca en la distancia en más de cuatro minutos. El nórdico ha seguido el ritmo de Rafa Iglesias sin apuros en todo momento y en la parte final ha pegado un acelerón que le ha hecho vencer con comodidad, con un crono de 1 h. 05’38’’ y casi un minuto de renta en meta sobre el salmantino (1 h. 06’35’’), con el riojano Miguel Ferrer (1 h. 07’49’’) ocupando el tercer cajón del podio. En féminas, la hispanoargentina Fabiana Lafuente ha ganado con autoridad, logrando un tiempo de 1 h. 16’20’’ con el que ha dejado muy atrás a la vallisoletana Marta Mazaira (1 h. 21’14’’) y la alavesa Andrea Garay (1 h. 22’49’’).
Una 10K muy rápida
La primera carrera de la jornada ha sido, como siempre, la 10K, que en esta ocasión ha llamado la atención por su rapidez. El corredor de Anglet Jean Christophe Diribarne (30’22’’) ha sido el vencedor en categoría masculina, disfrutando de la recta final a lo grande acompañado por el público, permitiendo que el sueco Fredrik Uhrbom (30’25’’) se le acercara, ocupando el tercer cajón del podio un habitual de las carreras que se disputan en Donostia, el navarro Antonio Etxeberria (30’36’’). Entre las mujeres, gran triunfo para la británica Danielle Hodgkinson (36’09’’), siguiendo siempre muy de cerca a la atleta de Newcastle la hernaniarra Maitane Guerrero (36’47’’), con la barcelonesa Laura Bel (36’58’’) ocupando la tercera plaza final.
Dos traslados a hospitales
Cabe destacar que la jornada se ha desarrollado con un clima perfecto para correr un Maratón, con una agradable temperatura de 10 grados y sin viento ni lluvia, a pesar de lo cual se ha producido el desplazamiento de un atleta japonés a un centro hospitalario debido a un desfallecimiento que no reviste ninguna gravedad, así como el de otro de los participantes, en este caso por una lesión de tobillo sin mayor importancia.