Arrancan LaLiga Atletismo y La Liga Iberdrola Atletismo
Por carreraspopulares.com
Este fin de semana se pone en marcha la competición de clubes por excelencia del atletismo español: La Liga de clubes 2018, con ocho encuentros en División de Honor y otros ocho en Primera División.
Con sesenta años de historia a sus espaldas, LaLiga Atletismo , patrocinada por LaLiga4Sports, reunirá a los mejores clubes españoles en una competición de tres jornadas, que arranca este sábado 28 de abril y que tendrá continuidad el 19 de mayo y concluirá con la gran final del 16 de junio.
En esta primera jornada participarán algunas de las grandes figuras del atletismo español en la que para muchos será la primera gran cita de la temporada estival.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El Playas de Castellón es el club que defiende el título, acumulando un total de 9 victorias, en una clasificación histórica en la que solo le superan el F.C. Barcelona con 15 coronas y la Asociación Atlética Moratalaz con 14. Además del Playas de Castellón participan en División de Honor el F.C. Barcelona, la Real Sociedad, A.D. Marathon, C.A. Fent Camí Mislata, Unicaja Atletismo, Simply-Scorpio 71, Tenerife CajaCanarias, Grupoempleo Pamplona At., Atletismo Numantino, S.G. Pontevedra, CA Elche-Decatlón, Cueva de Nerja-UMA, AA Catalunya, Universidad de Oviedo e ISS-L’Hospitalet.
Por su parte, otros dieciséis clubes iniciarán su camino en Primera División con el objetivo de ascender a la máxima categoría. Los clubes en cuestión son Atlético Salamanca, Hinaco Monzón, Atletismo Alcorcón, At. Intec-Zoiti, Perceiana-Extremadura, Bahía de Algeciras, At. San Sebastián, UCAM-Cartagena, Súper Amara BAT, A.A. Moratalaz, Correr El Garbí, R.C. Celta, CEA Tenerife 1984, CD Surco Aventura, Club Atletismo Narón y Lleida UA.
Por lo que respecta a La Liga Iberdrola de Atletismo , que enfrenta a los mejores clubes femeninos de atletismo de nuestro país, el formato de competición es similar a la competición masculina y la presencia de las grandes estrellas del atletismo femenino español está garantizada.
En este caso el gran dominador de la competición es el Valencia Esports, con diferentes denominaciones a lo largo de su historia, que suma nada más y nada menos que 25 títulos nacionales consecutivos, dominando la competición desde 1993. Muy lejos en esta clasificación histórica se sitúan el Club Universitario Madrid con 13 títulos y el Atlético San Sebastián con 7, siendo siete los clubes que han conseguido sumar títulos a lo largo de la historia.
Junto al Valencia Esports compiten en División de Honor F.C. Barcelona, Playas de Castellón, A.D. Marathon, AA Catalunya, Grupoempleo Pamplona At., Simply Scorpio 71, Avinent Manresa, At. San Sebastián, Unicaja Atletismo, Ría Ferrol-C. Arenal, Tenerife CajaCanarias, CA Valladolid-U.Va, Súper Amara BAT, Cueva de Nerja-UMA, Bidezábal Atletismo.
Mientras, en Primera División femenina los dieciséis clubes que iniciarán su andadura este fin de semana son Piélagos, Juventud Atlética Elche, Univ. León Sprint Atletismo, Atletismo Alcorcón, ISS – L’Hospitalet, Image FDR, Femenino Celta, SG Pontevedra, Oviedo At., Hinaco Monzón, C.A. Torrent, JA Sabadell, UCAM-Cartagena, CEA Tenerife-1984, CA Silla y Bahía Algeciras.