Correr el Maratón de Berlín más allá de los 80 años
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Paco Cisneros es una de esas personas entrañables que dejan huella y caen bien a todo el mundo. Y si además eres de los que tiene cierta conexión especial con la gente que ama correr, Paco te resultará aún más interesante. Porque Paco lleva casi toda su vida corriendo. Y a pesar de la edad, de los golpes de la vida, del trabajo... sigue lanzándose a trotar varias veces por semana y es un asiduo al gimnasio que está al lado de su casa.
Y es que Paco tiene 81 años. Y tiene muy claro que, a su edad, "se puede seguir corriendo". Sin problemas. Incluso, si te lo propones, un maratón. Así has ido. Este pasado domingo 25 de septiembre corrió, y terminó, el Maratón de Berlín.
Pero antes de que el propio Paco nos cuente la historia y su aventura, tenemos que recordar algo muy importante: Paco Cisneros sabe mucho de correr y de atletismo, porque, entre otras cosas, él es el fundador, el ´padre´, de una de las carreras más míticas del calendario madrileño: la Carrera de la Ciencia, que puso en marcha cuando trabajaba en el CSIC a finales de los años 70. Si no conoces esa historia, puedes leerla en carrera-de-la-ciencia-una-historia-de-dedicacion-ilusion-y-atletismo-popular .
Dicho esto, dejemos que Paco nos cuente por qué cometió la pequeña (o gran) locura de correr un maratón a sus 81 años, y en circunstancias muy especiales: porque lo ha corrido "de casualidad". "Un amigo que organiza estos viajes me avisó hace un mes. Me dijo: ´te he inscrito en el Maratón de Berlín´". Paco se mostró incrédulo y no las tenía todas consigo, pero su amigo Fernando le insistió: "Sales y luego nos retiramos en el kilómetro 20", le dijo. Pero, como reconoce Paco, "nada de eso". Pensó: "ya que estoy metido en esto... habrá que seguir".
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Mucho gimnasio
Pero si apenas unas semanas antes no sabía que iba a correr un maratón y el plan inicial era retirarse en el kilómetro 20, ¿en qué condiciones llegaba? ¿Había preparado la carrera? Confiesa que no. "No hice nada de preparación corriendo, aunque sí mucho gimnasio. Pero poco de correr", apunta. Su hijo, Carlos, que ahora lleva las riendas de la Carrera de la Ciencia, le acompaña a veces en sus entrenamientos. "Salí dos veces con Carlos, dos domingos, e hicimos una hora y media cada día. Es lo poco que he hecho. Y eso se nota", explica.
Quizá, entonces, podía ´tirar´ de experiencia, de otras maratones recientes, de su larga vida como corredor. Pero su anterior maratón estaba bastante lejos. Participó en otro de los grandes, el de Nueva York, en 2005. Y antes de eso, en la prehistoria del atletismo popular español, en las cuatro primeras ediciones del Mapoma (Maratón de Madrid). Así que su currículo maratoniano no es muy extenso y la última experiencia en los 42 kilómetros data de 11 años.
Pero Paco es un hombre disciplinado y, como él mismo cuenta, "asiduo al ejercicio". Madruga y siempre está activo: "me levanto a las siete de la mañana y voy al gimnasio o a correr, unos tres días por semana, y una hora y cuarto aproximadamente". En el gimnasio ejercita músculos o hace trabajo aeróbico en la bicicleta o el remo. Sabe que es muy importante hacer ejercicios de fuerza "porque con la edad se pierde tono muscular y te quedas hecho un ´sorbete´".
El día de la carrera
Ya conocemos, por tanto, cuál ha sido su (escasa) preparación para el Maratón de Berlín. Y, ¿cómo fue la carrera? La idea era coger "un trotecito suave para acabar", cuenta. "Pero llega el kilómetro 30 y vas regular. Luego el 35 y vas peor. Y en el 40 vas fundido". Pero una vez ahí, ya acabas, "aunque sea andando o a gatas", bromea. La falta de entrenamiento la notó sobre todo en el kilómetro 35. Allí, se tumbó sobre una camilla de un masajista. "Me soltaron muscularmente un poco, ¡pero no mucho!". y pudo continuar. "Hasta que tuve energías llevaba un ritmo constante, pero llega un momento en que ese ritmo va para abajo. Vas trotando por trotar, otros andando van más rápido".
A veces, estos días, Paco piensa: "si lo hubiera preparado mejor, quizá habría hecho mejor tiempo". Pero luego se dice a sí mismo: "¿qué necesidad tengo?" La edad no perdona, "las lesiones están ahí, vas apurando, pero te lesionas". En su caso, preparar un maratón en condiciones supone mucho esfuerzo y tiempo. Así que casi prefiere lo que he hecho esta vez, "es mejor entrenar, llegar allí y lo que salga. Preparar un maratón es muy pesado para mí".
Al final, el reloj pasaba de las seis horas cuando Paco cruzó la meta, perdió mucho tiempo sobre todo en los últimos kilómetros, "iba muy despacio". Pero se lleva un gran recuerdo de un maratón que corrió de casualidad y en el que nunca había pensado participar. Se lleva un gran recuerdo y los ánimos del público, que al leer su nombre en el dorsal gritaba: "¡Francisco!" Además, se lo pasó genial chocando manos con los niños que llenaban los laterales de las calles.
Ahora, no piensa en más maratones, pero no se le pasa por la cabeza dejar de correr. Y el próximo16 de octubre estará en la línea de salida de su carrera, la que fundó, la Carrera de la Ciencia. www.carreradelaciencia.com .
Puedes escuchar aquí el audio de la entrevista que Luis Blanco, director de A tu Ritmo ha realizado a Paco Cisneros:
Puedes escuchar otros audios A tu Ritmo