Dime qué camiseta llevas y te diré qué tipo de runner eres
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

“El hábito hace al monje”. ¿Aplica esta frase al running? ¿Llevar una camiseta más “profesional” nos hará correr más rápido o más lejos? O es más bien al revés: que dependiendo de qué tipo de corredor seamos, llevaremos un tipo de camisetas u otras. Si te agobias o quieres pensar en otra cosa mientras participas en un carrera, es un buen ejercicio hacerse esta pregunta:
¿Qué tipo de camisetas lleva cada corredor?
Sin mangas. Si el corredor o corredora en cuestión lleva una camiseta sin mangas, puede significar que piensa (y que puede) ir rápido en la carrera. Las mangas de una camiseta son un elemento que si vamos despacio no nos molesta, pero que a medida que comenzamos a coger velocidad, puede ser un mayor incordio. Los corredores más “pro” se deshacen de las mangas muy rápido. Incluso los habrás visto sin mangas pero con manguitos, en caso de que haga frío. Sí, desde fuera parece raro, pero es una buena forma de regular la temperatura corporal en carrera. Sobre todo en el caso de corredores hombre, generalmente suele cumplirse la afirmación de que “cuanta menos tela en la manga, más arriba en la clasificación”
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

De algodón. En el extremo contrario tenemos a aquellos que salen a correr con una camiseta de algodón, generalmente de merchandising o de una marca deportiva. Suele ser un síntoma de llevar poco tiempo corriendo o de alguien que no se preocupa del ritmo al que va. No es una buena idea para correr, porque dificulta la transpiración. Por eso, cuando va pasando el tiempo y nos hacemos runners más expertos, nos vamos pasando al material más técnico.
Camiseta de club. Aquí el orgullo de pertenencia influye. Cuando estamos en un club de running, nos gusta llevar algo que nos ponga en común con nuestros compañeros y que nos diferencie del resto. Correr por nuestro equipo nos da un sentimiento especial y quien lo hace, generalmente no se pone nunca otras camisetas para competir.
Camisetas solidarias. Hay una opción que últimamente se está extendiendo, que es participar en una carrera para contribuir a una causa o hacer visible a un colectivo desfavorecido o con enfermedades raras. Correr con estas camisetas nos habla del carácter solidario de quien las lleva.
Camiseta de marca (compatible con la opción 1). Los runners siempre decimos que ahorramos mucho en camisetas porque nos regalan muchas en las carreras. Si llevas una camiseta técnica de una marca deportiva y sin publicidad, puede querer decir que (a) llevas poco tiempo corriendo y aún no te han regalado muchas en carreras, (b) que eres adicto/a a la moda y no quieres vestir de cualquier manera o (c) que se trata de una camiseta amuleto que te pones en todas las carreras.
Camiseta de finisher de un maratón (si puede ser internacional, mejor). Si hemos corrido un maratón internacional, o alguna prueba mítica, nos pondremos esa camiseta a la menor oportunidad. Con el trabajo que nos ha costado conseguirla y lo orgullosos que estamos de ella, como para dejarla en el armario...
La camiseta de la carrera. Si estás corriendo con una camiseta de la carrera, lo primero de todo es que no perteneces a ninguno de los grupos anteriores. O que te da igual qué llevar, o que has preferido no pensar mucho al levantarte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Si correr un maratón ya es, de por sí, una experiencia única, existen algunos de ellos que rozan lo increíble. Maratones que parecen sacados de un sueño. En este caso te acercamos algunos de los más extremos del mundo. Confórmate con verlos en foto o, si te atreves, entrénate para una experiencia inolvidable.
Una experiencia única. Nos adentramos en una de las carreras más imponentes de sudamérica. Tres pruebas: maratón, 25 km y un desafío de 67 km en un escenario idílico, imponente, la Serra do Rio Rastro, en Brasil. Jorge González de Matauco nos presenta un nuevo capítulo de su exitosa serie ´Corriendo por los puertos míticos´
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".