Guía del running veraniego: running, vacaciones y familia ¿triángulo posible?
Por carreraspopulares.com

Qué maravilla estar de vacaciones. Dejar de oír el despertador, alejarte de los calendarios, las rutinas, los atascos, el ruido... Si encima tienes la fortuna (o los medios, o el buen criterio), de alojarte en un hotel, ni siquiera tienes que ocuparte de tareas como preparar la comida, desayuno, de hacer la cama... Si hay algo parecido al paraíso, sin duda es estar de vacaciones.
Pero la realidad suele ser muy traicionera. Bueno, siendo justos la culpa no es entera de “la realidad”, sino que nosotros mismos nos comenzamos a poner obligaciones, también en los días de descanso. Empezamos por la primera pieza del puzzle, y las más importante: nuestra familia. Por supuesto, que las vacaciones son para descansar, pero también para aprovechar y hacer cosas con los tuyos que en el día a día no tienes tiempo para hacer. Algo tan sencillo como desayunar con tu pareja tranquilamente, o dar un paseo mientras se pone el sol son cosas muy sencillas pero que se convierten en un lujo en nuestras ocupadas vidas. Si tienes niños o viajas con amigos o familiares, se suman al calendario de tareas y actividades. Nada de obligaciones pero claro, por mucho que nos apetezcan esos planes, empiezan a ocuparnos tiempo de nuestro día.
Otra cosa que tenemos que encajar, no por compromiso sino por devoción es el running. Por supuesto, esto se incrementa como se nos haya ocurrido la idea de apuntarnos a una carrera importante en octubre o noviembre: nos toca echar kilómetros en definitiva. En verano, y más en vacaciones, intentamos que las carreritas no se conviertan en lo más importante del día, sino que intentamos hacerlas a primera hora o al final del día. Pero, sea cuando sea, tenemos otra “bolita” con la que hacer malabares.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Correr, levantarse a por el desayuno, llevar a los niños a hacer actividades acuáticas, visitar ese restaurante de moda... ¿dónde está el descanso que nos habían prometido? Para no morir en el intento, lo principal es que intentemos planificar las cosas. O, si no somos capaces de hacerlo o no nos apetece, prepararnos para dejar de hacer algunas de las cosas que tenemos previstas. O echarle imaginación.
Las zapatillas, primer mandamiento, siempre contigo.
Intenta que correr no sea una actividad única para la que hay que reservar un tiempo determinado. Por ejemplo, si vais a visitar una playa que está lejos de tu alojamiento, puedes ir corriendo mientras tu familia va en coche. O, si vais a pasar la tarde en la playa, no está de más tener un plan B para echar unos kilómetros mientras tu familia descansa en la arena o juega a las palas.
Juega con los horarios. ¿Quién dice que una carrera a las 11 de la noche es una mala idea? En verano, lo bueno, es que no tenemos obligaciones de horarios. Puedes probar cosas nuevas como levantarte pronto para ver amanecer. O partir un entrenamiento de una hora en dos de media hora, uno por la mañana y otro por la tarde.
Y, si no puedes correr, no pasa nada. Aprovecha para hacer ejercicios de fuerza como nos aconseja Toni Alvarado en este vídeo .
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Con quién te vas de vacaciones? Dependiendo quién te acompañe en este tiempo de descanso, vas a ser más o menos capaz de encontrar huecos para salir a correr.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Llegó el momento de irse de vacaciones. Las zapatillas, por supuesto, nos acompañan en la maleta. Pero ¿sabemos cómo sacar el máximo partido a nuestro lugar de vacaciones en lo que a running se refiere? Marisol Galdón nos cuenta cómo hace ella para no perderse ni un lugar especial en sus vacaciones.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.