Astenia primaveral y running: enemigos íntimos
Por May Luján para carreraspopulares.com

Suele producirse en las épocas en las que hay cambios de temperatura, variaciones en la luz solar, cambios de horario, o en las que entramos en una nueva estación. Es decir, que durante los meses de primavera e incluso cuando se acerca el verano es cuando podemos notar sus efectos.
No se trata de ninguna enfermedad, sino más bien de un síntoma que aparece con los cambios anteriormente citados (cambios de horario, de temperaturas, estrés laboral, o modificaciones de ciclo vital, por ejemplo). Suele producir cansancio o una disminución aparente de la energía. De hecho, la propia palabra es un término clínico que significa ´cansancio´. Con ella, además, pueden venir dolores de cabeza o apatía.
Todos estos cambios generan, entre otras cuestiones, una disminución de melatonina, que es la hormona encargada de regular nuestro sueño. Pero también se ven afectados los niveles de serotonina o endorfinas, lo que nos provoca esa sensación de decaimiento generalizado.
Como veis, todo lo contrario a lo que nos provoca la práctica deportiva y, a su vez, nos introduce en un estado en el que puede que nos cueste más salir a correr un rato porque nos notamos apáticos.
Combatir la astenia
El primer consejo que te vamos a dar es precisamente el deporte. Para luchar contra el decaimiento en general, pero el provocado por la astenia y estas situaciones en particular, es calzarte unas buenas zapatillas y salir a ejercitarte.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Cuando corremos, nuestro cuerpo genera una buena serie de endorfinas. Es el remedio natural más combativo contra estas situaciones de apatía. Seguro que recuerdas esa sensación de bienestar e incluso de sentirte a tope de energía tras una buena sesión de running. Pues es necesario que vuelvas a generar esas sustancias (las endorfinas, pero también la dopamina o la serotonina, hormonas que nos ayudan a encontrar bienestar) para contrarrestar esos momentos de bajón.
Los cambios de ritmo mientras corres son beneficiosos. En estos casos, te recomendamos que alteres un poco tus entrenamientos. Cualquier actividad física es buena, pero sería ideal que evitases entrenamientos monótonos e introdujeses algunos más activos y diferentes. Los cambios de ritmo, por ejemplo, te vendrían de perlas, especialmente si alguno de esos cambios de ritmo es algo exigente.
Da la sensación de que es combatir el fuego con fuego, es decir, que si el cansancio y la apatía te invaden, salir a correr es contraproducente, pero todo lo contrario, funciona.
Descanso y sueño controlados. En épocas en las que te puede invadir la astenia es ideal que tu ciclo de sueño esté bien regulado. Trata de dormir cuando toque. Cuando las buenas temperaturas acechan, solemos trasnochar más. Si no descansas lo suficiente, el cansancio real se sumará al provocado por esta situación. Contrólalo.

La dieta. Es la otra gran clave. Una dieta variada, pero rica en frutas y verduras, en alimentos que tengan antioxidantes y que te aporten energía, es la recomendada en estas épocas. Evita alimentos grasos (saturados) por un tiempo, como los embutidos. También los precocinados o alimentos procesados. Busca más bien, tal y como te hemos dicho, las frutas y verduras, pero también añade algo de frutos secos o pavo en el desayuno. Te vendrá bien para vencer a esta enemiga del running.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.