Running, un aliado en la prevención del cáncer de mama
Por María Pan de Francisco para carreraspopulares.com

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que 1 de cada 8 de mujeres padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. Afortunadamente el cáncer de mama está aumentando su supervivencia a largo plazo progresivamente debido a las nuevas terapias y avances de los últimos años. Aún así, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en la evolución de esta enfermedad.
Lamentablemente, hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, como son la edad, el sexo, la raza y los antecedentes personales o familiares. Pero hay otros factores que sí podemos modificar para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad en el futuro, o incluso prevenir una recaída.
Se ha demostrado que mujeres físicamente activas tienen entre un 25-40% de reducción de riesgo de cáncer de mama, y esta reducción se ve principalmente en mujeres que han realizado ejercicio físico moderado-intenso de años de evolución y en la menopausia.
Se recomiendan pautas de ejercicio aeróbico de 150 minutos semanales, repartidos en sesiones de 30-40 minutos durante 5 días a la semana, junto con una pauta de ejercicios de fuerza 2 días a la semana.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Beneficios del ejercicio físico:
- Controla el peso corporal. El aumento de peso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, sobretodo en la menopausia, además de propiciar una aparición más precoz del cáncer.
Después de la menopausia, el tejido adiposo es el principal productor de estrógenos circulantes en el organismo, y este estado hiperestrogénico mantenido después de la menopausia se ha relacionado claramente con el cáncer de mama.
- Reduce la inflamación crónica, la resistencia a la insulina y el tejido adiposo. Altos niveles de insulina pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.
- Ayuda al descanso nocturno. La actividad física ayuda a regular el sueño. Se ha visto que dormir menos de 6 horas al día puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Esto también está en relación con los niveles de melatonina, importante reguladora de los picos de sueño. Desajustes en los niveles de esta molécula, producen desequilibrios en el estrés oxidativo celular, aumentando los radicales libres, que dañan el ADN facilitando la aparición del cáncer, entre otras enfermedades. De hecho, se ha visto mayor incidencia de cáncer, en trabajadores de turno nocturno.

Otros hábitos de vida saludables:
- Evita el alcohol y el tabaco. Tanto el tabaquismo pasivo como activo se han asociado a un mayor riesgo de cáncer de mama, sobretodo en mujeres premenopáusicas. Existe una asociación significativa entre el consumo de alcohol y un mayor riesgo de cáncer de mama.
- La lactancia materna también se ha asociado con menor riesgo de cáncer de mama, y se ha demostrado que mujeres que hacen ejercicio físico tienen una mejor lactancia materna y más prolongada en el tiempo.
- Dieta mediterránea. Una dieta rica en frutas y verduras, pescado, frutos secos y aceite de oliva puede reducir el riesgo de cáncer de mama. Ningún alimento eliminará totalmente el riesgo, pero una dieta sana y equilibrada nos ayudará a mejorar nuestras defensas, a controlar nuestro peso, a reducir el riesgo de cáncer de mama entre otros e incluso mejorar el pronóstico si ocurriera.
- Las actividades al aire libre aumentan la vitamina D. Niveles más bajos de vitamina D pueden estar asociados con un aumento de riesgo de cáncer.
María Pan de Francisco
Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.