La importancia de los antioxidantes en la dieta del corredor
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Aquí tenemos las respuestas a las preguntas clave sobre este tema.
¿Qué son los antioxidantes?
Los antioxidantes son un grupo de sustancias existentes en determinados alimentos que nos ayudan a frente a los radicales libres. Son algunas vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas (responsables de algunos procesos metabólicos). La mayoría de los antioxidantes se encuentran en los vegetales, por eso es tan importante incluir en nuestra alimentación las frutas, las verduras, hortalizas, legumbres y cereales integrales.
¿Qué son los radicales libres? ¿Cómo actúan?
Los radicales libres son sustancias químicas muy reactivas que meten oxígeno en las células y están implicadas en los procesos de oxidación de las células. Esto puede producir alteraciones en el ADN y en procesos que aceleran el envejecimiento del cuerpo. De todas formas es importante tener en cuenta que el cuerpo genera radicales libres para su propio uso como controlar el tono muscular, eliminar bacterias y toxinas, regular la actividad de los distintos órganos entre otros. Al mismo tiempo el cuerpo usa antioxidantes para eliminar los radicales libres que sobran.
Hábitos tan comunes como el tabaquismo, el consumo de dietas ricas en grasas y la sobreexposición a las radiaciones solares, así como la contaminación ambiental, aumentan la producción de radicales libres.
En nuestro organismo tenemos células que están en continúa regeneración, como son las células del intestino o la piel, y otras que no se renuevan como son las células del hígado. Los radicales libres pueden producir una alteración genética en las que se renuevan y reducir la funcionalidad de las que no se renuevan.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Tomar alimentos antioxidantes ayuda a los corredores
Radicales libres y el corredor
Durante la carrera o el entrenamiento fuerte, puede darse que nuestro organismo tenga un alto porcentaje de radicales libres. Este alto porcentaje de radicales libres conlleva a una oxidación rápida de las células lo cual hace que se degeneren y que su ciclo vital disminuya dando como consecuencia el envejecimiento.
En el caso de los corredores, esta elevación de los radicales libres lleva consigo otros efectos adversos como es el daño muscular que al deteriorarse por estas moléculas da lugar a dolores musculares y procesos inflamatorios. También dificultan la recuperación del glucógeno muscular que es esencial para nuestro músculo. Pueden dar lugar a lesiones importantes, así como una bajada de defensas que les deja expuestos a un mayor riesgo de contraer alguna enfermedad.
Pero no debemos olvidarnos de que estas sustancias en pequeñas cantidades pueden protegernos de bacterias y virus.
¿Qué nutrientes son antioxidantes?
Vitamina C: En frutas y verduras, frescas y crudas, como guayaba, kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, brasicáceas (verduras de la familia de la col), frutas y hortalizas en general.
Vitamina E (tocoferol) : Germen de trigo, aceite de soja, germen de cereales o cereales de grano entero, aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos.
Betacaroteno o “provitamina A” : Pertenece a la familia de los carotenoides de los vegetales. El organismo es capaz de transformarlo en vitamina A.
Selenio: En carnes, pescados, marisco, cereales, huevos, frutas y verduras. Está relacionado con la disminución del riesgo de tumores de piel, hígado y mama.
Zinc: las carnes y vísceras, los pescados, los huevos, los cereales completos y las legumbres.
Cobre: Potencia el sistema inmune, participa en la formación de enzimas, proteínas y neuro-transmisores cerebrales (renovación celular y estimulante del sistema nervioso) y es un agente antiinflamatorio y antiinfeccioso.
Leticia Garnica, nutricionista
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.