Guía runner para saberlo todo sobre el desayuno
Por carreraspopulares.com

¿Es el desayuno la comida más importante del día?
¿Es obligatorio desayunar?
¿Si no desayuno no tendré energía?
Estas son algunas de las preguntas que nos suelen venir a la mente cuando hablamos sobre el desayuno. Una respuesta rápida a estas preguntas sería que no y/o que dependerá de la persona.
Pero no. El desayuno no es la comida más importante del día, ya que todas las comidas que hagamos a lo largo del día son importantes y todas ellas deberán estar equilibradas, ser variadas y deberán aportarme energía y sobre todo nutrientes de calidad para que yo pueda llevar a cabo mi día.
La primera dificultad al analizar las evidencias que relacionan el hábito del desayuno con la salud es qué se entiende por “desayuno de calidad”. Según estudios recientes, que analizaban el desayuno de la población española, se concluyó que este es mejorable, ya que un elevado porcentaje de la población, tanto niños como adultos, realiza un desayuno insuficiente o incorpora alimentos con un perfil nutricional inadecuado.

Actualmente el desayuno contribuye del 16% al 21% de la ingesta diaria de energía. Normalmente se caracteriza por ser una comida rica en carbohidratos, normalmente refinados como el pan blanco o cereales para el desayuno (ricos en azucares añadidos).
Qué ocurre si desayunamos demasiado azúcar
El principal problema que presentan estás opciones es que elevan de una manera exagerada la glucosa en sangre. Cuando aumenta la glucemia (azúcar en sangre) el cuerpo responde liberando insulina, hormona que segrega el páncreas que va retirando ese exceso de azúcares que tendríamos en sangre. Si esta se eleva muy bruscamente, será retirada también bruscamente, produciendo luego una bajada de azúcar, que para que nos entendamos, provoca hambre.
Desayuno rico en azucares = hiperglucemia (muchos azucares en sangre) = hipoglucemia reactiva por secreción elevada de insulina = niveles muy bajos de azúcar en sangre = hambre.
Por lo que con nuestro desayuno deberemos elegir alimentos que no nos provoquen esos picos de azúcar en sangre, que nos mantengan saciados y que nos vayan dando energía a lo largo de la mañana. Puntualizar nuevamente que no es necesario desayunar: hazlo si te levantas con hambre y si te apetece. Pero si desayunas hazlo bien.
No existe el desayuno perfecto, ya que para cada persona, esta definición de perfección variará, ya que habrá personas que se levanten con un gran apetito y quieran consumir opciones saladas, otras que prefieran la opción contraria y opten pos desayunos con sabores más dulces, otras que prefieran desayunos calientes frente a fríos y otras que casi no tengan hambre y con una pieza de fruta les sea suficiente.
En próximos artículos daremos las claves para un desayuno equilibrado.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
No hace falta ser expertos en nutrición para saber qué cosas nos sientan bien o mal antes de una carrera. Pero sí es buena idea contar con la opinión de un experto que nos aconseje sobre qué es lo más óptimo.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.