Controla la inflamación con la dieta: alimentos antiinflamatorios
Por May Luján para carreraspopulares.com
Si eres corredor o deportista en general, seguro que has oído hablar de la fatiga pero, ¿has oído hablar de la fatiga muscular? Pues esa fatiga muscular puede producirse por culpa de las inflamaciones en tus músculos, que puede conllevar dolor y en consecuencia un rendimiento menor.
Todos podemos sufrir esas inflamaciones pero los deportistas tienen más riesgo a padecerlas, ya que la inflamación y el dolor muscular pueden ser efecto de un uso excesivo de los músculos y no descansar.
Hinchazón, dolor, rigidez o debilidad. Si sientes alguno de estos síntomas es recomendable ir a tu fisioterapeuta para que te guíe en tu recuperación y evitar posibles lesiones más graves. Antiinflamatorios, masajes relajantes, el uso de calor o hielo, son algunos de los remedios para rebajar esas inflamaciones. Pero también puedes ayudar a tus músculos a desinflamarse de forma natural. ¿Cómo? Introduciendo determinados alimentos antiinflamatorios en tu dieta diaria.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Alimentos antiinflamatorios
Las frutas y verduras, frutos secos, pescado fresco, Omega- 3, huevos, aceite de oliva virgen extra, especias, jengibre, cúrcuma , ajo, cebolla, u orégano, entre otros. Todos estos productos ayudarán a tus músculos a desinflamarse.
Vamos por partes:
- Frutas: algunas frutas son ricas en antioxidantes y estos compuestos naturales pueden ayudar a reducir inflamaciones: arándanos, frambuesas, manzanas, melocotones y ciruelas.
- Verduras: aunque en menor medida que las frutas, las verduras también contienen un alto nivel de antioxidantes: calabaza, pimiento, remolacha, espárragos, espinacas, ajo, col, puerro y cebollas.
- Pescado: algunos alimentos proteicos también contienen propiedades antiinflamatorias como los pescados azules. Son ricos en grasas Omega- 3, que ayudan a reducir las inflamaciones.
- Frutos secos: Nueces, almendras o castañas. También son ricos en Omega- 3.
Y ahora algunos alimentos concretos:
- Cúrcuma: esta especia es una de las más antiinflamatorios que podemos encontrar. Se puede incluir en sopas, guisos, cremas, arroces o salsas.
- Piña: fruta rica en fibra y con propiedades antioxidantes que contiene una enzima que con acción antiinflamatoria. También ayuda a la digestión y a mejorar el sistema circulatorio.
- Papaya: esta fruta, además de ser rica en vitaminas (C y E), es un excelente antiinflamatorio, especialmente del tracto digestivo. Mejora la digestión y reduce la inflamación.
- Cebolla: además de ser rica en minerales y vitaminas, contiene componentes como la quercetina, que previene la oxidación de ácidos grasos, ayudan a eliminar los radicales libres que reducen la inflamación de todo el cuerpo.
- Espinacas, col y brócoli: son vegetales ricos en vitamina E que ayuda a proteger al organismo contra moléculas proinflamatorias como las citosinas.
- Pescado azul: el salmón, el atún o las sardinas. Todos ellos son ricos en omega-3, ácidos grasos que ayudan a reducir la inflamación.
- Aceite de oliva virgen extra: contiene un compuesto (oleocantal) que tiene un efecto similar a los analgésicos en el cuerpo.
- Otros: Té verde, especias como el romero o el orégano, remolacha, soja o cerezas.
Y, por último, un consejo más: evita o disminuye los alimentos proinflamatorios como las carnes rojas, los lácteos, aceites de maíz o girasol, la bollería o el maíz.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.