Preguntas y respuestas para runners (I)
Por carreraspopulares.com

¿Es mejor entrenar por la mañana y no por la tarde?
En general, podríamos decir que sí, pero depende mucho de los casos. En el atletismo popular, los entrenamientos matutinos nos pillan más descansados. Por la tarde, tras el trabajo y las obligaciones, puede que rindamos algo menos. Eso sí, según la alimentación que llevemos y lo que tardemos en arrancar, puede que nuestros depósitos de energía estén aún algo vacíos.
¿Debo salir a correr el día antes de una carrera?
Deberías hacer una pequeña activación. Es decir, un ligero calentamiento y unas rectas en progresión. Poco más. Te vendrá bien si la carrera no es muy larga. Si es larga, reduce al máximo esta activación (no es necesario que la omitas) y aumenta el descanso al máximo.
¿Qué son las zapatillas voladoras?
Las ‘voladoras’ son zapatillas ultraligeras que están diseñadas para ser usadas en competición o en entrenamientos en los que vayamos a ir realmente muy rápido. Pesan menos y están construidas con materiales más ligeros y livianos (con lo que también duran menos). Una de las claves es que tienen un drop bajo, con lo que debes saber usarlas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Los hidratos de carbono son la ‘gasolina’ del corredor. Pero, ¿cuántos tengo que comer?
Las autoridades sanitarias recomiendan que una dieta equilibrada contenga entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono. Si eres un enfermo del running, esta cantidad debería ser incluso aún mayor, con lo que los carbohidratos deben ser un elemento constante en tu día a día.
¿Es cierto que freír los alimentos es perjudicial?
Ojo con freír demasiado tiempo o con demasiado aceite los alimentos, pueden perder buena parte de su valor nutricional. Además, este proceso agrega grasa y bastantes calorías.
Los aceites vegetales son saludables y necesarios en nuestra dieta. Pero cuando los calentamos a altas temperaturas sus propiedades se alteran. El aceite vegetal se convierte en grasa saturada, que ayuda al colesterol a quedarse a dormir en nuestras arterias. Además, en la fritura, el aceite, al quemarse, pasa a contener sustancias tóxicas para el organismo. Por ello, no es del todo conveniente que el aceite utilizado se almacene para usarlo de nuevo.
Muchos son los expertos en nutrición que recomiendan el aceite de oliva para freír el alimento, ya que resiste mucho mejor las altas temperaturas que se alcanzan en la fritura que los compuestos por semillas.
Sin embargo, el aceite de oliva consumido en crudo es una excelente fuente de energía.
¿Cómo logro bajar los niveles de mis pulsaciones?
El ejercicio físico en general reduce las pulsaciones. Pero si sigues un entrenamiento específico y trabajas en todos los rangos de frecuencia cardíaca (los bajos, los medios y los altos), bien controlado por un preparador físico, experimentas un descenso de tus pulsaciones. En general, los ritmos más lentos son más eficaces para reducir pulsaciones.
¿Cómo afecta el colágeno a los corredores?
Quizás sólo lo asocies con las cremas antiarrugas, y no vas por mal camino, pero el colágeno es mucho más. Se trata de una proteína que, en nuestro cuerpo, encontramos de manera prioritaria en las articulaciones, además de la piel y los huesos. Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo. Nuestros cartílagos, que son los responsables de la elasticidad y flexibilidad de las articulaciones, son puro colágeno.
Ya disponible el siguiente capítulo: Preguntas y respuestas II
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros