STOP lesiones: alimentos que pueden ayudar a tus articulaciones
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Es uno de los males que os acechan en vuestras carreras y entrenamientos. Seguro que, como corredores que sois, habéis sufrido alguna lesión articular.
Un mal entrenamiento, un exceso de carga o un calentamiento previo inadecuado son muchas veces la causa de padecer alguna lesión en nuestras articulaciones. Son lesiones molestas y que fastidian cuando te estás preparando una carrera o simplemente te encanta salir a entrenar, ya que cursan con dolor e inflamación provocando que tengamos que parar la actividad para conseguir una correcta recuperación.
Pero poder conseguir una buena salud articular también depende de nuestra alimentación, ya que algunos alimentos poseen ciertas propiedades que pueden ayudarnos en ello. Tomad nota, a continuación, os dejo algunos de ellos:
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
• Agua: Es muy importante realizar una ingesta adecuada de agua ya que las articulaciones están bañadas de líquido sinovial, el cual permite reducir la fricción entre los cartílagos y otros tejidos. La ingesta de agua contribuye a sintetizar el líquido sinovial y conseguir una adecuada lubricación a nivel articular.
• Pescado azul y Aceite de oliva: Son alimentos ricos en ácidos grasos omega-3. Este es un potente antiinflamatorio. Además, aunque no tengan un efecto antioxidante directo, los ácidos grasos omega-3 ayudan a proteger a las membranas celulares de los efectos nocivos de los procesos oxidativos que se producen durante la práctica de ejercicio físico.

• Alimentos ricos en vitamina C (el kiwi, la naranja, el tomate, las fresas, los pimientos crudos, etc): Esta vitamina junto con los ácidos grasos omega-3, inhibe los procesos que cursan con inflamación en el organismo. También, contribuye en la síntesis y mantenimiento del colágeno y del cartílago, estructuras que forman parte de las articulaciones.
• Alimentos con alto contenido en proteínas (la carne, el pescado, las legumbres, etc.): Este tipo de alimentos por su contenido en proteínas, proporcionan los aminoácidos necesarios para sintetizar el cartílago así como, previenen y disminuyen el tiempo de recuperación de las lesiones. Por otro lado, algunos de ellos contienen hierro y/o zinc, minerales necesarios para la reparación de las lesiones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.