Correr con más de 50 años (II): entrenamiento y prevención de lesiones
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Correr es bueno a cualquier edad, también a partir de los 50 años
Ya vimos en el artículo anterior cuáles son los cambios fisiológicos que sufre nuestro cuerpo deportista cuando superamos la barrera de los 50 años. Cambios a tener en cuenta si vamos a empezar a correr a esa edad o si ya llevamos tiempo haciéndolo.
Y dependiendo de una u otra situación, para practicar nuestro deporte favorito cuando estamos alrededor de los 50 todos tenemos que atender además a varias recomendaciones.
-Los novatos. Los que empiezan a esa edad deberían hacerse una revisión médica antes, un electrocardiograma, valorar cómo están sus articulaciones, acudir a un podólogo. El corredor, además, debe comer sano, mantenerse hidratado y descansar lo suficiente.
En cuanto al entrenamiento, lo ideal es seguir un plan personalizado y establecer objetivos deportivos realista para poder disfrutarlos. Y antes de lanzarse a correr comprar la equipación adecuada.
-Corredores veteranos. La situación es diferente en el caso del veterano que ha estado corriendo durante toda su vida y que en los 50 no llega a los ritmos que conseguía años atrás. Además, se encuentra con más lesiones de lo habitual y cuando las tiene no se acaba de recuperar bien.
Las lesiones
Porque a partir de los 50, las lesiones de los tendones, por ejemplo, son las más frecuentes, por la pérdida de la elasticidad y la hidratación. La protección de la musculatura es menor, así que es necesario hacer un fortalecimiento personalizado. Son también habituales la fascitis plantar, la tendinitis de tendón de aquiles y el síndrome de fricción en rodilla.
El 30 % de las lesiones de los corredores que superan esa edad se produce en los pies. Le siguen las dolencias en las rodillas y luego las contracturas musculares. Es más probable, por tanto, sufrir roturas en gemelos o tendinitis de rodillas. Teniendo esto en cuenta, es fundamental hacer un buen plan de entrenamiento de fuerza, muy interesante para prevenir lesiones articulares.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
Los corredores de más de 50 tiene que tomar más precauciones
Los entrenamientos
En cuanto a los entrenamientos, las personas mayores de 50 años pueden entrenar sin problema entre 3 y 5 veces por semana, alternando terrenos como tierra, hierba, arena o asfalto.
Los ‘sprints’ se pueden hacer, siempre que haya un buen periodo de calentamiento para no sufrir tirones, que son frecuentes, y si estamos bien hidratados. Pero no vamos a alcanzar las mismas velocidades que teníamos antes. Quizá en lugar de carreras cortas intensas podemos hacer cuestas, por ejemplo.
Es importante mantener una buena hidratación, que va a influir en cómo estén luego nuestros músculos y tendones. Es necesario ingerir vitamina C y mantener una correcta alimentación. Y deberíamos recurrir a especialistas por si es necesaria una suplementación nutricional.
Cuando aparezca una lesión, podemos hacer entrenamientos cruzados practicando otros deportes sin impacto.
Conclusión
El ‘running’ es muy bueno a cualquier edad, así que también tiene muchos beneficios a partir de los 50 años. Solo hay que personalizar entrenamientos y adaptar nuestras posibilidades a la realidad. Los retos siguen presentes, lo que no es viable es hacer a los 55 años las marcas que hacíamos cuando teníamos 30. El cuerpo, la mente y la ilusión de alcanzar nuestros retos siempre están ahí. Con la sabiduría de los años disfrutaremos más de correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
También te puede interesar
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
El uso de lentillas para correr u otro tipo de ejercicio al aire libre es un recurso cada vez más habitual, por lo que cada vez más personas se deciden a probarlo.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros