Los 5 grandes mantras del running
Por May Luján para carreraspopulares.com
Son las ‘verdades’ más repetidas. Aquellos consejos o indicaciones que más te encontrarás en artículos, opiniones y recomendaciones. Pero, no por repetirlos mucho son más ciertos. ¿O acaso sí? ¿Son ciertas estas ‘máximas’?
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023

Desayuna siempre lo mismo
Si varías tu desayuno el día de una carrera, es porque crees que ese día vas a desayunar mejor y más completo. Entonces, ¿por qué no lo hiciste antes? No es frecuente del todo, pero el día de la carrera tenemos más nervios y el cuerpo puede estar más sensible. Pr ello, introducir algún elemento nuevo, como por ejemplo, un zumo, nos puede generar algún problema. Igualmente, debemos entender que el desayuno también se puede entrenar, para ver lo que nos va mejor y peor. Por ello, si no lo has hecho hasta ahora, no hagas probaturas el día de la carrera. Efectivamente, es una máxima que deberías cumplir.
No estrenes nada nuevo el día de la carrera
Pues, según se mire. Bueno, y también según la carrera de la que se trate. A ver, nos explicamos. Dependiendo de la prenda que sea la que vas a estrenar, puede que te dé algún problema. Por ejemplo: as zapatillas son una de las prendas sensibles que no deberías estrenar en carrera. Cualquier pequeño roce o si te quedan un poco ajustadas, te puede ocasionar algún problemilla. Si estrenas una camiseta, por ejemplo, el problema suele ser menor. Aunque, eso sí, depende de la carrera. Una carrera corta, de 5-8 kilómetros, por ejemplo, se acabará casi antes de que tu camiseta te pueda haber ocasionado problemas. A partir de ahí, igual ya es demasiado tiempo y algún roce inesperado te podría pasar factura. Los pantalones son aún más delicados en cuanto a posibles problemas. No te recomendamos estrenar.
Así que, salvo si es una carrera corta y te hace una ilusión tremeda estrenar camiseta, es un consejo que deberías seguir.

La alimentación es un entrenamiento más
Es totalmente cierto. Más que un entrenamiento más, la alimentación forma parte de tu plan de entrenamientos. Si llevas una alimentación desordenada, tu plan y objetivos puede que se resientan. si llevas una alimentación equilibrada, tus objetivos llegarán y te sentirás mejor.
Bebe agua aunque no tengas sed
Aquí hay disparidad de opiniones. Lo que está claro es que la deshidratación genera muchos problemas, y debes evitarla sí o sí. Es importante haber bebido el día antes y las horas previas a una carrera. Una vez en marcha, si la prueba es de hasta unos 6 kilómetros o el tiempo que vas a emplear en ella es inferior a 40 minutos, no sería necesario beber a no ser que haga un calor agobiante.
A partir de ahí, en carreras más largas, sí que sería ideal que te hidrataras en los puntos de avituallamiento que haya dispuesto la organización. Aunque no tengas sed, pero no lo hagas abundantemente en todos ellos si realmente no tienes necesidad. Ojo porque la sobrehidratación es tan peligrosa como la falta de líquidos.
El descanso es importante
El descanso es vital. Tu plan de entrenamiento debe incluir claramente algunos días de descanso semanales. Es lo que te hará rendir mejor y tener una buena mentalidad ante los objetivos que tengas por delante. Tu cuerpo necesita descanso para asimilar los entrenamientos que le pones y poder seguir avanzando. No lo olvides.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Si te preocupa el frío que hace ahora para correr, te proponemos que eches un vistazo a estas carreras... ¿ves como no era para tanto?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros