Los 5 grandes mantras del running
Por May Luján para carreraspopulares.com
Son las ‘verdades’ más repetidas. Aquellos consejos o indicaciones que más te encontrarás en artículos, opiniones y recomendaciones. Pero, no por repetirlos mucho son más ciertos. ¿O acaso sí? ¿Son ciertas estas ‘máximas’?

Desayuna siempre lo mismo
Si varías tu desayuno el día de una carrera, es porque crees que ese día vas a desayunar mejor y más completo. Entonces, ¿por qué no lo hiciste antes? No es frecuente del todo, pero el día de la carrera tenemos más nervios y el cuerpo puede estar más sensible. Pr ello, introducir algún elemento nuevo, como por ejemplo, un zumo, nos puede generar algún problema. Igualmente, debemos entender que el desayuno también se puede entrenar, para ver lo que nos va mejor y peor. Por ello, si no lo has hecho hasta ahora, no hagas probaturas el día de la carrera. Efectivamente, es una máxima que deberías cumplir.
No estrenes nada nuevo el día de la carrera
Pues, según se mire. Bueno, y también según la carrera de la que se trate. A ver, nos explicamos. Dependiendo de la prenda que sea la que vas a estrenar, puede que te dé algún problema. Por ejemplo: as zapatillas son una de las prendas sensibles que no deberías estrenar en carrera. Cualquier pequeño roce o si te quedan un poco ajustadas, te puede ocasionar algún problemilla. Si estrenas una camiseta, por ejemplo, el problema suele ser menor. Aunque, eso sí, depende de la carrera. Una carrera corta, de 5-8 kilómetros, por ejemplo, se acabará casi antes de que tu camiseta te pueda haber ocasionado problemas. A partir de ahí, igual ya es demasiado tiempo y algún roce inesperado te podría pasar factura. Los pantalones son aún más delicados en cuanto a posibles problemas. No te recomendamos estrenar.
Así que, salvo si es una carrera corta y te hace una ilusión tremeda estrenar camiseta, es un consejo que deberías seguir.

La alimentación es un entrenamiento más
Es totalmente cierto. Más que un entrenamiento más, la alimentación forma parte de tu plan de entrenamientos. Si llevas una alimentación desordenada, tu plan y objetivos puede que se resientan. si llevas una alimentación equilibrada, tus objetivos llegarán y te sentirás mejor.
Bebe agua aunque no tengas sed
Aquí hay disparidad de opiniones. Lo que está claro es que la deshidratación genera muchos problemas, y debes evitarla sí o sí. Es importante haber bebido el día antes y las horas previas a una carrera. Una vez en marcha, si la prueba es de hasta unos 6 kilómetros o el tiempo que vas a emplear en ella es inferior a 40 minutos, no sería necesario beber a no ser que haga un calor agobiante.
A partir de ahí, en carreras más largas, sí que sería ideal que te hidrataras en los puntos de avituallamiento que haya dispuesto la organización. Aunque no tengas sed, pero no lo hagas abundantemente en todos ellos si realmente no tienes necesidad. Ojo porque la sobrehidratación es tan peligrosa como la falta de líquidos.
El descanso es importante
El descanso es vital. Tu plan de entrenamiento debe incluir claramente algunos días de descanso semanales. Es lo que te hará rendir mejor y tener una buena mentalidad ante los objetivos que tengas por delante. Tu cuerpo necesita descanso para asimilar los entrenamientos que le pones y poder seguir avanzando. No lo olvides.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.