Los consejos imprescindibles para tu primer maratón
Por David Calle para carreraspopulares.com
El primer maratón hay que prepararlo con meses de antelación
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor que te permita afrontar la mítica distancia con solvencia y sin riesgos.
Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos que seguro te ayudarán a llevar mejor la carrera.
Hidratación
Hay que salir hidratados, pero sin pasarse, porque puede que durante la carrera tengas ganas de ir al baño. Aguantarte puede ser incómodo y si tienes que parar pierdes tiempo. Aunque tampoco puedes tener sensación de sed. La clave está en beber en todos los avituallamientos desde el primero, a tragos pequeños. Si hay bebida isotónica, tampoco es bueno abusar de ella. Puedes ir alternando agua e isotónica en los avituallamientos.
Los calambres
Una buena hidratación puede ayudar a evitar la aparición de calambres. La bebida isotónica lleva sales y eso nos va a ayudar. Si aparecen y hay que parar a estirar, nos paramos. Nos masajeamos la zona para intentar relajar el músculo que está contraído. Y si podemos pedir ayuda a alguien que nos proporcione un analgésico en forma de spray, también es una buena solución temporal.
Si los calambres son persistentes, queda mucho para terminar y no merece la pena soportar ese sufrimiento, lo mejor sería abandonar. Vamos a pasarlo muy mal y acabaremos con mucho daño muscular. Luego tardaremos mucho tiempo en recuperarnos. Si te retiras a tiempo, te recuperarás antes y tendrás la oportunidad de correr otro maratón.
Los geles
Tienes que estar acostumbrado a ellos. Se prueban antes en entrenamientos largos. La recomendación es que, hasta que se tome el primero, debe transcurrir bastante tiempo. Al principio no los necesitamos, porque tenemos fuerza. Lo ideal es que el primero se tome cuando lleves más o menos una hora de carrera. Antes si vamos rápido. Lo normal es acabar tomado unos tres o cuatro por maratón.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
En el maratón hay que hidratarse bien y combinar agua y bebida isotónica
Comida sólida
Tambíen la comeremos en carrera si lo hemos probado antes y si se digiere bien. Y siempre si es la misma que hemos probado en los entrenamientos. Es importante saber que no te va a sentar mal. Hay que hacer la prueba en los rodajes largos, no dejan de ser ensayos del maratón. No hay que improvisar nada el día del maratón.
Flato
A veces, si se bebe deprisa, puede entrar algo de aire en el cuerpo durante la ingesta. Puede que el flato aparezca por este motivo, aunque no tiene por qué ser por esto. El flato tiene aún un origen bastante desconocido. Si no se para para beber o tomar el gel, si se hace en carrera, también hay que ensayarlo previamente.
Si tenemos flato hay que reducir el ritmo para ayudar a que desaparezca. Tambíen se puede presionar con los dedos en la zona del dolor y mantener una respiración muy profunda y acompasada. Es posible que así desaparezca y podamos continuar con la carrera.
Las rozaduras
Aunque no se tenga propensión a las rozaduras, en un maratón siempre te pueden salir, en zonas como las axilas o la entrepierna. No perdemos nada por usar vaselina en esas zonas. También un poco entre los dedos de los pies.
Es bueno además llevar una apósito antiampollas en el bolsillo. Si notas una rozadura y te molesta mucho, no pase nada por parar, quitarte la zapatilla y ponértelo. Porque esa rozadura nos puede obligar a abandonar más adelante, y es algo que nadie desea después de tantos meses de entrenamiento.
El consejo más importante
Disfrutar de la carrera. No hay que tomarla como algo a lo que le tenemos miedo. Hay que afrontarlo como algo que se disfruta. Un maratón lo hacemos porque nos gusta. Eso es lo que hay que tener siempre presente.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.