Los beneficios físicos y psicológicos de correr
Por carreraspopulares.com
Nadie pone en duda que el running está de moda. Tanto, que es muy común encontrarse a alguna persona trotando por calles y parques. Correr está considerado como una práctica deportiva barata y accesible y tiene más ventajas que inconvenientes. La principal ventaja es que genera salud, para ello debemos entrenar dentro de unos parámetros adecuados. Entre sus inconvenientes está el no controlar el esfuerzo al que someto a mi cuerpo, entrenar demasiado o no fijarse unos objetivos realistas y éticos con uno mismo.
El cuerpo humano está diseñado por y para moverse. De hecho si lo ejercitamos adecuadamente nuestra salud se incrementará. Está demostrado que el ejercicio físico aeróbico y regular mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, ayuda a la reducción de la presión arterial y además es clave en la prevención de enfermedades del corazón. El ejercicio físico es aeróbico cuando hay el suficiente oxígeno en nuestro organismo para obtener la energía de la combustión de los hidratos de carbono y grasas. Para conseguir entrenar en márgenes aeróbicos y sobre todo saludables, debo de hacerlo entre el 60 y 80% de la frecuencia cardiaca máxima. Pues bien, ¿cómo lo calculamos? Tomando como referencia la frecuencia cardiaca máxima, (FC máx: 220- Edad), este dato es el 100%, de ahí sólo tenemos que calcular los porcentajes 60% y 80% y movernos en ese margen. Si mi nivel de condición física es bueno, puedo entrenar más tiempo en torno al 70-80% y si mi nivel es básico las intensidades que debo respetar son del 60 al 70% de mi frecuencia cardiaca máxima. El tiempo total a la semana para gozar de una buena salud son 3 horas de ejercicio.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Objetivos realistas
Lo ideal sería entrenar siempre por tu salud y que una vez que estés en forma, fijes objetivos de rendimiento, pero que sean realistas y en consonancia con tu edad, nivel de actividad física previa y salud cardiovascular.
De otro lado, si vinculamos la salud al aspecto psicológico, el hecho de tener un hábito estable de entrenamiento mediante el running nos ayudará a tener una mayor autoestima, un mayor vigor y sobre todo una mayor sensación de bienestar, todo ello potenciado por los químicos que nuestro cuerpo secreta al entrenar, las endorfinas por un lado, y por el otro, neurotransmisores a nivel cerebral como la dopamina y serotonina. Y por último, vinculado al aspecto social, tenemos la oportunidad de relacionarnos con personas vitales y que comparten un objetivo muy positivo para la vida, el deporte.
Por ello, aprovéchate de la carrera para mejorar tu salud y para envejecer con calidad de vida. No entrenes demasiado intenso (menos del 80% de tu FC máx), respeta un descanso mínimo entre sesión y sesión (mínimo 24 h), fortalece tus piernas con ejercicios específicos, desarrolla tu flexibilidad (los estiramientos son igual de importantes que correr) y acepta consejos de personas formadas y acreditadas en el ámbito de la actividad física y del deporte. Es por tu salud.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
¿En el término medio está la virtud? pues casi siempre sí, pero hay cosas de las que los corredores podemos pasarnos sin que tengan efectos negativos. Más bien al contrario. ¿En qué podemos excedernos sin miedo?
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Si sabemos andar de una manera eficiente en las subidas en montaña, seremos capaces de ganar tiempo y ahorrar energía. Además, con un par de pautas, evitaremos dolores innecesarios. Aprende cómo en este vídeo.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.