¿Planificas nuevos objetivos?: Factores a tener en cuenta (II)
                Por carreraspopulares.com
                No te planifiques de cualquier manera. A la hora de marcarse nuevos objetivos en una temporada o en un año nuevo, es importante tener en cuenta varios factores. Igual que te marcarás objetivos vitales o personales, también debes tener claros tus objetivos en tu deporte. Te ofrecemos algunas pautas para organizarnos de manera óptima esos nuevos retos.
[ Acceso a parte 1 ]
 
 
                
                
                
 
6.- Ve de menos a más. El proceso de entrenamiento debe ser fluido y debe atender a las características de la persona. Debemos empezar con poca carga y poco a poco ir aumentándola. Además, es recomendable que esta carga vaya de lo general a lo específico, es decir, en los primeros meses de entrenamiento que prime el volumen sobre la intensidad. Esto lo haremos para crear una buena base que después nos permita mejorar nuestros ritmos.
7.- Fíjate en ti. Cada persona es un mundo y un mismo entrenamiento no afecta igual a todos. Por ello es importante que las cargas se centren en las características de la persona y que nos marquemos nuestras propias zonas de entrenamiento. Por ejemplo, correr 10k a 5’/km no está dentro de la misma zona para un maratoniano que para un velocista. Las zonas de entrenamiento se pueden marcar a partir de diferentes variables (pulsaciones por minuto, ritmos, sensaciones) y con diferentes nomenclaturas (zona 1, zona 2, zona 3, etc; aeróbico ligero, aeróbico medio, aeróbico intenso, etc; respiración baja, respiración media, respiración alta, etc.).
8.- Incluye entrenamientos de fuerza. Cada vez más deportistas le están dando la importancia que se merece a la fuerza dentro del entrenamiento. Pero muchas veces por falta de tiempo o medios la olvidamos. Es importante que en deportes de resistencia entrenemos la fuerza ya que nos permitirá disminuir los índices de riesgo de lesión, mantener nuestra técnica y favorecer el entrenamiento de resistencia. Sacrificar un entrenamiento de resistencia por uno de fuerza no es dar un paso atrás.
 
                
9.- Juega con la dupla carga-descarga. Como hemos dicho anteriormente, entrenar es aplicar carga, es “lesionar” a nuestro cuerpo de forma consciente. Las mejoras vienen dadas cuando las cargas se asimilan y esto se lleva a cabo cuando descansamos. Por tanto, no podemos pretender que todas las semanas sean de carga, sino que debemos incluir semanas de descarga para favorecer el proceso compensatorio. La dinámica general es 3 semanas de carga 1 semana de descarga, pero esto puede variar dependiendo del deportista, del entrenamiento y la competición.
10.- No te olvides de los hermanos del entrenamiento: la nutrición y la fisioterapia. Planificar el proceso nutricional y sesiones de fisioterapia (aunque no haya molestias) permitirá aumentar el proceso de entrenamiento y con ello nuestro rendimiento.
Los deportes de resistencia atienden a unos criterios de planificación que queremos seguir si queremos alcanzar nuestro reto. Pero no lo olvides, tú eres único y por ello tu entrenamiento también debe serlo. 
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
 
                                                                                      
    
        
    
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
 
                                                                                    
    
        
    
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate. 
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
        
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
        
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.