El sobreentrenamiento, ¿cuándo y por qué aparece?
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com

Hacer ejercicio es algo positivo. Mejora nuestra salud, nos ofrece un estado emocional más equilibrado y nos da fuerzas para afrontar retos. Todo eso, siempre y cuando lo hagamos en la medida justa. En el ejercicio físico, también se da esa máxima de ´si te pasas, te lo pierdes´.
¿Por qué nos puede afectar el sobreentrenamiento?
- El aumento de intensidad. Es la clave de ese ´si te pasas, te lo pierdes´ al que os hacíamos referencia. Bien sea porque, de una manera poco gradual, aumentamos la intensidad de nuestros entrenamientos, el tiempo que les dedicamos a los mismos, o los días a la semana que entrenamos, nuestro cuerpo puede no asimilarlo bien y entrar en una fase de desgaste, donde el ejercicio físico le provoca daños.
- Causas colaterales: descanso, alimentación, deshidratación. Asociado a nuestra manera de entrenar, existen otros factores que, si no los cuidamos, nos enviarán a un sobreentrenamiento de libro. Si no descansamos lo suficiente (tanto en horas de sueño como de descanso en sí mismo) como para asimilar los entrenamientos, podríamos no conseguir los efectos deseados. Esto incluye programar uno o varios días sin actividad física para corredores populares.
La alimentación también debe ser adecuada para recuperar las energías. Debemos darle al cuerpo los nutrientes que necesita y evitar los innecesarios. En este punto, debemos tener en cuenta que la hidratación en los deportistas es importante siempre, no la descuidéis.
¿Cómo sé que lo que me pasa es un sobreentrenamiento?
Para empezar, tu actividad física debe ser algo elevada con respecto a lo que para ti es normal. O, aunque no sea elevada del todo, haberla aumentado de una semana a otra de manera evidente. Es una de las situaciones que, si no controlamos, nos puede llevar a este problema. También se puede dar tras un periodo largo de entrenamientos más suaves, pero entre los que hay poco descanso o muchas competiciones.
Los principales ´síntomas´ del sobreentrenamiento podrían ser tales como estos:
- Fatiga generalizada
- Cierto dolor o ´quemazón´ leve en algunos músculos
- Cansancio constante
- Lesiones frecuentes
- Nos ponemos enfermos con más frecuencia
- Nuestro rendimiento baja y no podemos cumplir con nuestro plan
- Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
- Pérdida de la motivación y ganas de correr
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
¿Cómo luchar contra el sobreentrenamiento?
En primer lugar, fidelidad a un plan bien organizado. Un buen profesional de la actividad física te elaborará un plan de entrenamientos en el que tendrá en cuenta aspectos como tu carga de trabajao, descanso, alimentación, etc. Con ese plan, deberías no tener problemas de sobreentrenamiento y poder llegar a metas alcanzables.
Además, tu plan debería incluir, como nos hemos referido, algún día de reposo completo, sin actividad física relevante. Si puede ser más de uno, mejor. Y el aumento de carga de trabajo, no debería ser superior a un 10% de una semana a otra. Esto incluye, por ejemplo, el volumen total de kilómetros que hacemos.
Sin embargo, a veces, en nuestro día a día intervienen otros factores que interfieren en ese plan. Por ello, en segundo lugar, debes escuchar las señales que te manda el cuerpo. Por muy buen plan que tienes, si llevas unos días con fatigas y mucho cansancio, deber variar alguno de los factores que intervienen: ejercicio, alimentación, descanso, reducir el estrés. Igualmente, si hay molestias físicas, actúa, no lo dejes pasar o pueden venir las lesiones.
En tercer lugar, hazte estas preguntas: ¿estoy durmiendo lo suficiente y lo suficientemente bien? La calidad del sueño es muy importante. Y, por otra parte ¿la alimentación que sigues es la adecuada? Y, al decir ´adecuada´, nos referimos a ´adecuada´ para tu actividad. Mucha gente necesita más proteínas, vitaminas o hidratos de carbono en alguna u otra época y no se lo proporciona a su cuerpo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.