¿Malos hábitos al entrenar? ¡Superalos!
                Por carreraspopulares.com
                
Como si de los pecados capitales se tratara, todos los runners debemos hacer frente a ciertos malos hábitos que nos atacan a la hora de completar nuestro plan de entrenamiento. ¿Estás preparando alguna prueba importante o haciendo un entrenamiento para mejorar tus tiempos? Seguro que tienes días que las cosas no salen como debes o que te saltas algún entrenamiento. No pasa nada, un plan de entrenamiento es, nunca mejor dicho, una carrera de fondo. Los resultados hay que medirlos de forma global, no día a día.
Error número 1: planificar mal el objetivo
Uno de los más básicos, que se puede traducir en frustración o desmotivación, es que nos fijemos un objetivo que no nos corresponde o para el que todavía es demasiado pronto. Un ejemplo extremo: hay quien quiere pasar de correr 10k al maratón en pocos meses. Cada objetivo que nos ponemos debe suponer un reto y exigirnos un esfuerzo, pero nunca hacernos dar un salto al vacío. Ponte los objetivos uno detrás del otro, no quieras subir los escalones demasiado rápido o descubrirás que es muy difícil cumplirlos, lo que te puede llevar a la desesperación o a algo peor, como una lesión importante.
                
                    
                        
                            Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
 
                        
                        
                            
                        
                     
                 
                
                 
 

 
 
Error número 2: seguir el plan equivocado
Una vez que hemos decidido el objetivo, hay que tener un plan para entrenar. Lo ideal es que el plan sea lo más personalizado posible, preferiblemente por un entrenador que nos conozca y sepa qué tipo de preparación será la más adecuada para nosotros. Como no siempre podemos o nos apetece tener un entrenador para esto, siempre se pueden encontrar planes a través de amigos o revistas especializadas. No quiere decir que por no ser personalizado sea malo. Pero sí será más difícil que se adapte a nuestra evolución como corredores. No necesita la misma carga de kilómetros o ritmos un corredor que está empezando que uno que ya tiene una regularidad corriendo.
Error número 3: querer seguir el plan a rajatabla
Los planes de entrenamiento no son matemáticas. Se establece en función de unas condiciones ideales que no siempre se cumplen, como son que todos los días tenemos la misma energía o tiempo para entrenar. Hay veces que no se puede completar o hacer una sesión. En esos casos, es mejor dejarlo pues nos puede afectar mentalmente o causarnos un estrés que no necesitamos.
                Error número 4: modificar el calendario
Lo que sí tienen todos los planes, bien sean genéricos o puestos a medida por un entrenador, es que equilibran muy bien las cargas e intensidades de cada sesión para asegurar la recuperación entre cada una de ellas. Si hay días que no puedes entrenar o que no puedes seguirlo no improvises cambiando cosas de día, porque puedes acabar juntando sesiones de intensidad que requieren un descanso entre ellas. Según los entrenadores, es mejor dejar pasar ese día y darlo como perdido que intentar reconfigurar para llegar al total de kilómetros semanales.
Error número 5: no escuchar al cuerpo
Durante los meses que dura un entrenamiento habrá de todo: días que te encuentres más fuerte de lo que pensabas o días en los que entrenamientos más sencillos no te salgan. Pero si los días malos comienzan a ser habituales, hay que escuchar al cuerpo, por si necesitamos algún ajuste, de alimentación o incluso de pasar por el fisio. Es importante no dejar que las cosas se arreglen por sí solas, porque puede que haya algo más que resolver.
Y lo más importante... entender que el objetivo que tenemos es importante, pero que no debemos obsesionarnos si las cosas no salen como queremos. Antes de la carrera, plantéate cómo ha sido tu entrenamiento, y sé realista a la hora de atacar o no el objetivo. ¡Mucha suerte con tu reto!
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
 
                                                                                      
    
         
    
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas. 
 
                                                                                    
    
         
    
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión
 
                                                                                     
    
         
    
    
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
         
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
         
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
         
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
         
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.