La puesta a punto nutricional para tu Maratón o Medio Maratón
Por Belén Rodríguez para carreraspopulares.com
Un buen plan nutricional es fundamental para acabar con garantías tu Maratón o Medio Maratón
¿Estás preparado?¿Conoces tu estado nutricional? ¿Qué nutrientes esenciales faltan en tu dieta? ¿Qué suplementos podrían mejorar tu rendimiento? Es el momento de la puesta a punto, estás a tiempo de cuidar de tu salud y mejorar tu rendimiento. ¡No dejes que pase el tiempo y actúa!
Como diestista-nutricionista y profesional de la salud mi consejo para mejorar tu rendimiento deportivo es que te prepares con con una dieta y/o plan de suplementación específico y personalizado que se adapte a tus necesidades y cargas de entrenamiento. Una dieta desarrollada por un dietista-nutricionsita y especialista en nutrición deportiva.
Cada día sois más los deportistas interesados por seguir una alimentación equilibrada y orientada a mejorar vuestro rendimiento deportivo, mantener un buen estado de salud, asegurar una correcta recuperación tras el ejercicio y optimizar vuestro resultado en un evento deportivo.
Como deportista aeróbico debes tener en cuenta que tus necesidades de energía y nutrientes varían a lo largo de la temporada. En tu caso específico, donde la resistencia aeróbica prima sobre la fuerza y la velocidad, será fundamental un aporte adecuado de hidratos de carbono (HC).
La cantidad de hidratos de carbono que debes ingerir variará entre un 60%-65% durante el periodo de preparación para la prueba y cerca de un 70% durante las 48 horas previas al maratón o media maratón. Pero esta información no es suficiente. Además de la proporción de HC que debes ingerir necesitas conocer el tipo y la cantidad exacta del mismo que debes tomar en cada momento.
En este sentido es importante conocer el índice glucémico de los alimentos. Este índice nos da información sobre la velocidad con la que se incrementan los niveles de glucosa en la sangre tras tomar un alimento rico en HC. Lo ideal sería tomar alimentos de bajo índice glucémico en las horas y días previos al maratón y alimentos con alto índice glucémico inmediatamente después de la prueba.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Además de los hidratos de carbono, el cuerpo necesita de otros nutrientes para preparar las largas distancias
Otros nutrientes
Sin embargo, no sólo los HC son importantes. El organismo necesita otros nutrientes como son las proteínas y las grasas que deberán guardar una proporción adecuada en función de las calorías totales de la dieta. Del mismo modo las necesidades de micronutrientes (vitaminas y minerales) varían en función de las necesidades energéticas y de la proporción de macronutrientes (HC, proteínas y grasas) de la dieta. En un maratoniano, en el que las necesidades de energía de HC están aumentadas y en el que el estrés oxidativo debido al aumento de la carga de entrenamiento es mayor, es fácil pensar que también estarán aumentadas las necesidades de aquellos micronutrientes necesarios para el metabolismo de los HC (es decir de aquellas vitaminas y minerales que participen en la obtención de energía a partir de los HC) y de aquellos que tengan una función antioxidante.
Conocer qué comes, la calidad de tu dieta y tu estado nutricional será fundamental para establecer unas pautas de alimentación y/o suplementación personalizadas y específicas para la preparación del maratón o media maratón.
Es importante señalar que las diferencias interindividuales hacen a cada deportista único con unas necesidades nutricionales únicas. Esto obliga al profesional a establecer un plan individualizado y personalizado de dieta y/o suplementación para cada deportista.
Para que un suplemento nutricional pueda considerarse como una ayuda ergogénica (aquello que ayuda a la mejora del rendimiento) efectiva y segura debe haber suficientes estudios científicos que lo respalden. En la actualidad, a pesar de los miles de productos (no considerados como dopaje) que podemos encontrar en el mercado, sólo unos pocos parecen demostrar algún beneficio sobre el rendimiento del deportista y más concretamente del corredor.
Y recuerda: una correcta pauta dietética y de suplementación puede ser el factor que marque la diferencia en el momento de la competición.
Belén Rodríguez Doñate es doctora en Nutrición. Dietista-Nutricionista y Entrenadora Personal. [email protected]
www.tugestordesalud.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.