La importancia del descanso en la preparación de una prueba
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

El descanso, algo excepcional en un entrenamiento pero que muchas veces no se tiene en cuenta y puede traer más consecuencias de las que creemos.
Hoy por hoy leemos artículos sobre estudios científicos que demuestran que el descanso, dormir bien y una buena alimentación, son motivos principales para que el rendimiento sea óptimo y mejoremos con el tiempo.
Uno de los mayores problemas que existen en los planes de entrenamiento es el poco valor que se le da al descanso, se cree que más sesiones y mayor intensidad suponen una mejora en el rendimiento. Es común ver como los corredores hacen muchas veces caso omiso a los entrenadores en dejar días de descanso en ese plan que les hacen adaptado a la prueba que cada corredor hará.
“El parar tiene, incluso, más importancia que el resto de las sesiones de entrenamiento. Ignorarlas provoca que tu organismo no asimile completamente los entrenamientos previos”, destaca la entrenadora Isabel del Barrio en su libro “Correr es algo más”
Isabel nos explica que los efectos directos de saltarse los períodos de descanso y recuperación son:
• Pérdida de rendimiento y efectividad de tus sesiones
• Aumento de la sensación de fatiga muscular
• Funcionamiento pobre de tu sistema musculo-esquelético
• Inflamación de la musculatura
• Aumento de riesgo de lesión
• Sobre-entrenamiento
“Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión”, resalta. “El exceso de entrenamiento causa un estrés general en nuestro organismo, la falta de horas de descanso y sueño es un factor que obstaculiza el crecimiento del músculo y su recuperación”, resume Isabel en su libro.
No dormir lo suficiente y una dieta poco saludable podrían aumentar el riesgo de lesiones. ¡Si, lo que habéis leído! Si no tenemos una buena alimentación, todo esfuerzo que hagamos en los entrenamientos, no ayudarán a mejorar nuestro rendimiento sino todo lo contrario, corremos riesgo de lesión.
“Mantener hábitos nutricionales pobres, privando al organismo de los nutrientes esenciales, hará que los niveles de energía se vean mermados”, describe Isabel del Barrio. Lógicamente, eso tendrá un efecto negativo en tus entrenamientos.
“Una nutrición adecuada reducirá la inflamación de los músculos, y es una aliada para asegurar una recuperación idónea”, destaca Isabel, quien nos da cuatro reglas fundamentales para nutrir nuestro cuerpo:
1. Come sano, come limpio
2. Come con frecuencia y variado
3. Hidrátate con agua
4. Come para recuperar
Hay que nutrirse para recuperar después del esfuerzo físico y del estrés diario. Hay que descansar para no esforzar nuestro cuerpo y evitar lesiones. Ahora mi pregunta hacia ti querido lector es, ¿entiendes la importancia de hacer un stop en tu rutina de entrenamiento? Espero, y deseo, que la respuesta sea ¡Sí!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.