La importancia del descanso en la preparación de una prueba
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

El descanso, algo excepcional en un entrenamiento pero que muchas veces no se tiene en cuenta y puede traer más consecuencias de las que creemos.
Hoy por hoy leemos artículos sobre estudios científicos que demuestran que el descanso, dormir bien y una buena alimentación, son motivos principales para que el rendimiento sea óptimo y mejoremos con el tiempo.
Uno de los mayores problemas que existen en los planes de entrenamiento es el poco valor que se le da al descanso, se cree que más sesiones y mayor intensidad suponen una mejora en el rendimiento. Es común ver como los corredores hacen muchas veces caso omiso a los entrenadores en dejar días de descanso en ese plan que les hacen adaptado a la prueba que cada corredor hará.
“El parar tiene, incluso, más importancia que el resto de las sesiones de entrenamiento. Ignorarlas provoca que tu organismo no asimile completamente los entrenamientos previos”, destaca la entrenadora Isabel del Barrio en su libro “Correr es algo más”
Isabel nos explica que los efectos directos de saltarse los períodos de descanso y recuperación son:
• Pérdida de rendimiento y efectividad de tus sesiones
• Aumento de la sensación de fatiga muscular
• Funcionamiento pobre de tu sistema musculo-esquelético
• Inflamación de la musculatura
• Aumento de riesgo de lesión
• Sobre-entrenamiento
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
“Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión”, resalta. “El exceso de entrenamiento causa un estrés general en nuestro organismo, la falta de horas de descanso y sueño es un factor que obstaculiza el crecimiento del músculo y su recuperación”, resume Isabel en su libro.
No dormir lo suficiente y una dieta poco saludable podrían aumentar el riesgo de lesiones. ¡Si, lo que habéis leído! Si no tenemos una buena alimentación, todo esfuerzo que hagamos en los entrenamientos, no ayudarán a mejorar nuestro rendimiento sino todo lo contrario, corremos riesgo de lesión.
“Mantener hábitos nutricionales pobres, privando al organismo de los nutrientes esenciales, hará que los niveles de energía se vean mermados”, describe Isabel del Barrio. Lógicamente, eso tendrá un efecto negativo en tus entrenamientos.
“Una nutrición adecuada reducirá la inflamación de los músculos, y es una aliada para asegurar una recuperación idónea”, destaca Isabel, quien nos da cuatro reglas fundamentales para nutrir nuestro cuerpo:
1. Come sano, come limpio
2. Come con frecuencia y variado
3. Hidrátate con agua
4. Come para recuperar
Hay que nutrirse para recuperar después del esfuerzo físico y del estrés diario. Hay que descansar para no esforzar nuestro cuerpo y evitar lesiones. Ahora mi pregunta hacia ti querido lector es, ¿entiendes la importancia de hacer un stop en tu rutina de entrenamiento? Espero, y deseo, que la respuesta sea ¡Sí!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.