Seguro que en alguna ocasión habréis oído hablar de la dieta de la piña, la dieta de la alcachofa o de la dieta Dukan. Estás tres, son solo algunas de las muchas que habréis escuchado.
Me decido a escribiros sobre el tema, ya que durante el verano es fácil coger algún kilo de más debido a la disminución de los entrenamientos o a los excesos alimenticios, y a la vuelta vienen las prisas por perder esos kilos, con lo que es fácil recurrir a las llamadas dietas milagro.
Pero, ¿qué es realmente una dieta milagro? ¿Puede esto afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud?
El grupo GREP-AEDN (Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas) elaboró un documento donde señala algunas de las condiciones que cumple una dieta milagro:
• Prometen resultados “rápidos”.
• Prometen resultados “mágicos”.
• Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.
• Contiene listas de alimentos buenos y malos.
• Exageran la realidad científica de un nutriente.
• Aconsejan productos dietéticos a los que se les atribuyen propiedades extraordinarias.
• Incluyen relatos, historias, o testimonios para aportar credibilidad.
• Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida.
Son dietas muy restrictivas y muy bajas en calorías, que aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo para la salud ya que pueden:
• Provocar deficiencias de vitaminas y minerales por la falta de consumo con los alimentos.
• Producir efectos psicológicos negativos.
• Desencadenan, incluso, trastornos del comportamiento alimentario (ano-rexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.
• Favorecer el efecto “rebote” o “yo-yo”.
• Al abandonar estas dietas, las personas que siguen estas dietas no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.
Además al ser muy bajas en calorías, son dietas desequilibradas nutricionalmente. Esto puede afectar especialmente a quienes practican deporte, ya que puede ocasionar una disminución de tu rendimiento, lo cual generará una mayor tendencia a la fatiga, mayor riesgo a tener lesiones y empeorar tu recuperación.
Por todo ello es importante que siempre que quieras perder peso, lo hagas bajo la supervisión de un especialista que te pueda asesorar y personalizar la dieta teniendo en cuenta tus necesidades y entrenamientos, de manera que no condicione tu estado de salud ni tu rendimiento deportivo.
Laura Jorge Martínez - Diplomada y Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Twitter: @LjmNutricion
Facebook: Pincha aquí
Instagram: lau__jm