EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½ bate su récord de participación y logra la mejor marca de 21.097m en suelo madrileño
Por carreraspopulares.com
Unas condiciones inmejorables. Sol, brisa ligera y el termómetro rondando los 8C en el momento de partir. Día ideal para disfrutar del domingo, para irse de cañas, de paseo... o de récords. La última fue la opción escogida por la gran fiesta del running madrileño, por los 33.611 fondistas vocacionales que hacía semanas habían presentado su convocatoria a regar de sueños, sudor, y alguna que otra lágrima, el asfalto de la capital. Récord en lo cuantitativo, de participación. Y récord en lo cualitativo, en lo que a lucha contra el crono se refiere, pues el keniata Abraham Kiptum, con 1:01:52, logró la mejor marca jamás conquistada en la ciudad sobre la popular distancia de los 21 kilómetros y 97 metros. Jubiló con su cabalgar potente y estiloso la 1:02:08 que su compatriota Eliud Kipserem lograra en el Medio Maratón Villa de Madrid hace cuatro cursos.
En esa prueba intermedia, la última en incorporarse al programa del evento de 42km más numeroso de España, destacó la presencia del mejor maratoniano español de la actualidad, Javier Guerra, que con 1:04:35 (5º de la general y primer europeo) demostró que su nivel forma sigue óptimo tras dos meses de su primer gran objetivo del año (Maratón de Tokio) y a cuatro del gran reto: los Juegos Olímpicos. Entre Eliud y Javier cruzaron la meta los keniatas Silas Muturi Gochovi (1:02:06), David Kwemoi (1:02:11) y Moses Kipkosgei Bowen (1:04:21).
En lo que respecta a la categoría femenina la victoria viajó hasta Marruecos facturada por Koutar Boulaid, clasificada para los 42km de Rio, quien dominó con 1:16:50, mostrándose muy superior a la keniata Marion Jepkirui (1:18:27) y a Vanessa Veiga; apurando los plazos de recuperación de una lesión recurrió al coraje para acabar en 1:28:21. Digno de elogio el papel de la gallega, única persona capaz de presumir de tener en su palmarés las tres distancias de EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
La versión más corta de la cita, los 10K, fueron una llamada al futuro gracias al triunfo de Carlos Mayo. El aragonés, subcampeón continental sub 23, con un excelente crono de 30:53 (teniendo en cuenta que de pasado el invierno luchando contra los problemas físicos) dejó el segundo cajón del podio a merced de Iván Fernández (31:21), una semana antes séptimo con mínima olímpica en el Maratón de Hamburgo. Completó el cajón Miguel Ángel Ruiz López (32:11).
Entre las chicas asistimos al segundo triunfo de Isabel Macías. La subcampeona de Europa de 1.500m en pista cubierta le ha cogido el gusto a la ruta. Hace dos años debutó con victoria en esta misma carrera y hoy se ha imitado a sí misma cortando la cinta en 37:01. La escoltaron Jimena Martín (38:22) y Rocío Fernández (38:53).
Y llegamos a los 42km. Al homenaje a Filípides. Los que dan vida al ansia de la ciudad por el coleccionismo de millas desde hace casi 40 años. Fue una prueba táctica y emocionante en la que un grupo amplio, seis atletas, arribaron al kilómetro 35, la hora de la verdad, con posibilidades de optar al triunfo. Tres plazas en el podio y tres sobrantes. La crudeza del atletismo, cuando todo el mundo sabe que en este oficio hay tantos ganadores como participantes. Pero las cosas son como son, es decir, al final gana Kenia. En este caso personalizó su triunfo en la figura de Peter Kiplagat, con un magnífico crono de 2:11:44, teniendo en cuenta que Madrid, bello y animado, es también duro, una sucesión de colinas que convierten el reto de bajar de 2:10 en una aventura fantástica (2:09:15 es el tope a día de hoy). Lo certificó en el último tramo, oliendo ya Parque del Retiro, cuando asestó un cambio seco al que no pudieron responder Patrick Kibet Cheruiyot (2:11:50) ni Alphonce Kibiwot (2:12:17). Hubo que esperar un poco más para aplaudir al primer español, Fran España (12º con 2:25:38, acompañado por su hermano Jesús, otro de los que tienen la mínima para Rio, que hizo labores de liebre particular durante los dos primeros tercios del trazado).
La carrera femenina fue cosa del otro país que es sinónimo de talento en zapatillas, Etiopía. Ganó Askale Alemayehu (2:33:08), distanciándose en los últimos 10km de las que fueron sus compañeras de viaje durante la primera fase, la también etíope Abebech Tsegay (2:40:33) y la keniata Vivian Jerono Kiplagat (2:42:22). La primera española fue Elena Ugena, sexta de la general con 2:49:30.
Otros dígitos a tener en cuenta fueron el 28% de mujeres participantes en el evento (49% en el 10K) y los 9.000 corredores extranjeros participantes, demostrando que el ritmo agresivo de las guitarras por el que un día se decantó Madrid fue un acierto en toda regla.
EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón