Sol, calor y buen ambiente en la VIII Media Maratón de Alicante
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Nada más llegar a la feria del corredor del Medio Maratón de Alicante te das cuenta que esta carrera tiene algo diferente. Y es que correr al lado del mar no se puede hacer todos los días. El dorsal de la carrera se recoge en una feria abierta, en la Explanada del Puerto, bajo el sol del Mediterráneo y oliendo a mar. Además de la recogida de dorsales y camiseta, la organización había preparado todo un día de actividades para corredores y familia, una excusa perfecta para pasar el día en la capital alicantina para los que venimos de fuera.
En mi caso, se trata de la distancia de 10 kilómetros. Que, ojo, no son 10 sino, exactamente, 10.540 metros. O lo que es lo mismo, una "cuarta" de maratón. La prueba de 21k se lleva a cabo en un circuito a dos vueltas, y la distancia de 10 se hace en el mismo pero a una vuelta. Esos 500 metros extra no son una gran diferencia pero hay que tenerlos en la cabeza el día de la carrera, para no darlo todo antes de la pancarta del 10k y que nos falten fuerzas para esos últimos metros.
Así, el día de la carrera, todo está preparado en los alrededores del puerto de Alicante, lugar de salida y meta. El día apunta a caluroso, por lo que se hacía más necesario que otros días protegerse del sol. Ya al aparcar el coche, en una de las calles paralelas a las que acogerán a los corredores, me doy cuenta que ni los edificios nos van a salvar del sol. Misión: beber nuevamente antes de empezar. Así que me meto en un bar y junto al café de rigor pido un vaso de agua y... ¡A calentar! A pesar del calor, hay que trotar un poco antes para poner a tono las piernas, pero prefiero no hacerlo durante mucho tiempo por no sudar más de la cuenta. Mientras calentamos por la recta de salida, podemos ver el inicio y el final de la prueba de 5.000, entrando el ganador en 15’33”. La diferencia de horarios, en este caso, nos permite ver esta carrera corta, la cual no siempre tenemos ocasión de seguir.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Hay opiniones para todo en las carreras a varias vueltas. En el caso de Alicante, hacer un trazado de 10.540 metros que hay que completar dos veces permite que el recorrido no se salga de la ciudad, y en todo momento estamos rodeados de "civilización". Y la ventaja de que, de esta manera, los corredores tenemos más kilómetros por el bonito paseo marítimo de la ciudad. Y el doble de animación, al pasar dos veces por cada punto donde se han colocado espectadores. Lo malo es que algunos tramos se pueden llegar a hacer largos en la segunda vuelta. Al pasar por la Avenida Alberto Aguilera y, sobre todo en la Av. de Villajoyosa, que tiene la única cuesta del recorrido, pienso en el calor que está haciendo, y en el que iba a hacer 40-50 minutos más tarde, y me alegro de no tener que pasar otra vez por allí. Me imagino en ese momento que los corredores de la media maratón están regulando, para guardar fuerzas para ese final. Pero yo no me lo podía permitir. Al girar al final de la cuesta, quedaban dos kilómetros y medio para la meta. Así que decido apretar lo que pueda para hacer el mejor tiempo posible.
Otra cosa que hace diferente una carrera a dos vueltas con dos distancias es que no sabes, a priori, si los corredores que llevas delante son de tu carrera o de la distancia superior. En mi caso, ya que me veo con fuerzas, intento adelantar a algunos participantes para ganar algún puesto en la clasificación de mi prueba. En mi cabeza tenía intentar estar entre los 10 primeros de mi categoría, pero pese a mi esfuerzo final, veo al acabar que 28 corredores han quedado por delante de mí, siendo el 12 de mi categoría. Muy contento, viendo el nivel que tenía la prueba. Delante de mí había entrado un corredor que pregunta a todos, extrañado, por la distancia que nos había marcado el GPS. El pobre tenía pinta de haber acabado muy cansado, cuando descubrimos que pensaba que la carrera era de 10 kilómetros. Aún así, hizo un muy buen sprint final (¡de 500 metros!) y había acabado entre los primeros dándolo todo.
La línea de meta, en el propio paseo marítimo, se sitúa sobre los azulejos que componen el característico mosaico azul, blanco y rojo de la ciudad alicantina. Una vez superada, nos espera la bolsa del corredor. En la zona del Levante hay bastantes carreras donde la bolsa con los regalos de los patrocinadores se entrega al final de la prueba y no al recoger el dorsal. Así que ahí vamos los participantes tan contentos con nuestro caldo de verduras, un bote de quinoa, isotónico, agua, un bote de cerveza tipo radler y un kit de cordones elásticos para las zapatillas. Y, como no, nuestra medalla. Se está perdiendo la costumbre de entregar medallas a los participantes, por eso se agradece cuando un organizador se acuerda de nosotros. Mientras, disfrutamos el avituallamiento, con fruta, bebidas y más cerveza radler del patrocinador.
El siguiente objetivo de los participantes está bastante claro: elegir un restaurante donde tomarnos la paella que nos hemos ganado durante la carrera. Por suerte, las opciones en Alicante son casi infinitas. ¡Buen provecho!