BUSCA TU CARRERA

Tenemos 136 eventos a tu disposición

Dos almas corredoras unidas frente al cáncer

Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Toñi y Cristina, dos almas corredoras unidas frente al cáncer (FOTO: Samanta Chocrón)
Toñi y Cristina, dos almas corredoras unidas frente al cáncer (FOTO: Samanta Chocrón)

El próximo 26 de marzo se cerrará el círculo. Cristina y Toñi volverán a cruzar juntas la meta, se abrazarán y recordarán con cariño el día que se conocieron, corriendo contra el cáncer.

Ese día, miles de personas recorrerán las calles de Madrid en la IV AECC Carrera En Marcha Contra el Cáncer . Detrás de cada corredor hay una historia. Y en una carrera como esta, la mayoría tiene que ver con una experiencia propia o cercana relacionada con la enfermedad. La de Cristina y Toñi es sólo una de esas miles de historias, pero tiene una fuerte carga simbólica que no podíamos dejar de contar.

Una historia de superación, de solidaridad, lágrimas y sonrisas. Y que comienza el día que Cristina participa en la segunda edición de AECC En marcha contra el Cáncer, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer , en Madrid. Y lo hace con un firme objetivo: acabar una de las modalidades, la distancia de 4 kilómetros, corriendo y completar así su recuperación después de que el cáncer pusiera su vida patas arriba.

CRISTINA
"Yo siempre había hecho deporte, pero casi nunca había corrido", recuerda Cristina. "Una amiga me habló de la carrera y decidí apuntarme". Llevaba varios meses sin realizar ninguna actividad física. Después de que le detectaran un cáncer, por suerte con buen diagnóstico, y tras unas semanas de radioterapia, Cristina había decidido pasar el verano cerca de su familia, descansando, poniendo su vida y su cabeza en orden. "Para mí el cáncer supuso dejarlo todo", explica Cristina. "Tuve que dejar el deporte, las clases de inglés y el trabajo. Cuando te dicen que no puedes trabajar es un horror ".

Pero tras superar emocionalmente el mal trago de la enfermedad y cuando pudo volver al trabajo, Cristina se planteo dar el último paso hacia la recuperación total. "Notaba que me faltaba algo. A nivel físico no me sentía al 100%". Y fue cuando decidió que tenía que retomar el deporte . "Si lo consigo, podré con todo", pensó.

La psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer Ana González considera fundamental que el enfermo conecte con sus actividades previas. "Es la guinda", explica. "Y el deporte es algo que engancha, una fuente directa de bienestar".

Por tanto, cuando aquella mañana de octubre Cristina se puso en la salida de la distancia de 4 kilómetros de la Carrera En Marcha Contra el Cáncer sabía que si cruzaba la meta, su lucha contra la enfermedad se habría completado. Sería su gran victoria.

Cartel de la Carrera AECC En Marcha Contra el Cáncer de Madrid 2017
Cartel de la Carrera AECC En Marcha Contra el Cáncer de Madrid 2017

En carrera
"Lo hacía por mí pero también por un familiar. Y no quería tener la sensación de no acabar lo que me había propuesto", recuerda. "Pero me encontraba asfixiada, hacía pocos meses que había acabado el tratamiento y había hecho vida sedentaria". A eso se sumaba que Cristina, novata en las lides del correr (salvo por una San Silvestre Vallecana que terminóun par de años antes), había escogido esa mañana una ropa inadecuada para trotar durante cuatro kilómetros.

Pasada la mitad de la carrera, saltaron las alarmas: "Vi que no llegaba a meta, notaba angustia, y más o menos tenía claro que iba a abandonar". Se encontraba sin fuerzas y la cabeza estaba a punto de decir: "basta".

Pero fue en ese momento cuandoentre la maraña de corredores surgió un ´hada madrina´, una mujer que al llegar a su altura la miró con preocupación y pregunto: "¿te pasa algo, estás bien?". Cristina pudo contestar a duras penas que no se encontraba bien. Y ella, su salvadora, la tranquilizó y le dijo que no se preocupara: "puedes conseguirlo, vamos a ir juntas hasta el final". Y siguieron corriendo. "Todo fue sentimiento positivo", cuenta Cristina. "Ella intentaba hablar y distraerme. Y cuando llegamos a una cuesta me dijo que ya lo teníamos, que la meta estaba justo ahí detrás". Y así era. "Se me saltaron las lágrimas, estaba muy emocionada". Cruzaron el arco juntas, las manos entrelazadas. Pararon y se dieron un sentido abrazo. Algo que a las dos les salió del alma y que, con el tiempo, se convertiría en la clave de su reencuentro.

Porque cuando el alud de corredores las fue arrastrando hacia la zona de avituallamiento, ellas pudieron intercambiar apenas unas palabras antes de que se separasen sus caminos. "¿Cómo te llamas?", preguntó Cristina. "Toñi", dijo ella. "Yo Cristina. Gracias, muchas gracias". Y cada una fue a buscar a los suyos.

Lo que Cristina no sabía en ese momento era que ese simple acto solidario de una desconocida iba a ser determinante en su vida. Porque a partir de entonces,su recuperación era completa y, lo más importante, ya no dejaría de correr.

Vuelta a la vida
"Después de aquello me uní a un grupo de chicas del trabajo que corrían". Se apuntó a más carreras y empezó a hacer cosas que siempre le habían gustado: fue el momento de vivir pequeñas aventuras haciendo surf o el Camino de Santiago.

Probablemente, la naturaleza deportista de Cristina le ayudó a superar mejor la enfermedad. "Es un valor añadido a la hora de enfrentarla", según la psicóloga Ana González. El corredor toma su lucha contra el cáncer como una carrera, "se va marcando pequeños logros, objetivos, avanzando día a día, sabiendo que hay una meta final, sabe que si se esfuerza puede salir bien".

Cristina tenía claro que ya no iba a parar, debía seguir corriendo. Y fue al final de otra carrera que hizo con sus compañeras cuando una la reconoció en un folleto de publicidad que les entregaron. Era la que anunciaba una nueva edición de AECCEn Marcha Contra el Cáncer. Y allí, como protagonista del cartel de la carrera, estaban Cristina y Toñi, abrazadas, en aquel gesto espontáneo que surgió tras cruzar la meta meses atrás.

Cristina se emocionó, escribió a la Asociación Española Contra el Cáncer, organizadora de la carrera, contando su historia, y se inscribió a la edición de ese año. Durante la carrera llegaron a su cabeza los recuerdos de la última vez que corrió contra el cáncer y su encuentro con Toñi. Esa mujer de la que no había sabido naday de la que nada supo después... hasta ahora.

TOÑI
"Lo recuerdo como si lo estuviera viendo ahora mismo". Toñi ha estado saboreando un poleo-menta mientras escuchaba con atención la historia de Cristina. Estamos en una cafetería de Madrid, a escasos metros de la Plaza de Colón, donde tiene su salida y meta la AECC Carrera En Marcha Contra el Cáncer este 2017. Curiosamente, Cristina bebe lo mismo. Hace casi un año y medio que no se ven. Es la primera vez que están juntas desde que se conocieron. "Recuerdo que Cristina iba muy cabizbaja, con los brazos cruzados. Pasé a su lado y algo me llamó la atención. Me giré y le pregunté si estaba bien. La veía como agotada". Pero al darse cuenta de que no era nada grave y de que ella quería seguir, se quedó a su lado y le prometió que acompañarla hasta el final. "En ese momento finalizó mi objetivo personal. No sé por qué, pero a partir de ahí sólo queríacorrer con ella. Llegar juntas hasta la meta".

Toñi y Cristina volverán a participar  juntas en la Carrera Contra el Cáncer  (FOTO: Samanta Chocrón)
Toñi y Cristina volverán a participar juntas en la Carrera Contra el Cáncer (FOTO: Samanta Chocrón)

Toñi ya tenía experiencia en carreras, había participado en varias y corría de forma habitual. Ese día, su objetivo original y el de sus hermanosera homenajear a un familiar que había fallecido poco antes víctima del cáncer.

Tras acabar la carrera, Toñi se fue a casa con la sensación de haber vivido algo especial. En los meses posteriores se acordó muchas veces de Cristina y se preguntaba: "¿qué habrá sido de esa chica?"

Un corazón enfermo
Pero el tiempo transcurrido desde aquella carrera y el emotivo reencuentro de hoy no ha sido nada fácil para Toñi. Aquel fue el último día que pudo correr. "Justo después tuve la mala suerte de que me despidieron del trabajo y ese mismo año mi padre sufrió un infarto". Lo peor fue que con tanto sobresalto, el corazón de Toñi enfermó. Le detectaron una fibrilación articular y le recomendaron que no hiciera deporte.

Ahora, gracias al tratamiento, la dolencia ha remitido y hace unas semanas que los médicos le han dicho que puede volver a la actividad física. Así que ya camina animada por el campo y se plantea correr de nuevo en los próximos meses. Siempre poco a poco, paso a paso.

"Es importante ponerse metas realistas", confirma Ana González. "Porque si no consigues el efecto contrario". Otro aspecto importante, es que "el ejercicio ayuda a recuperar el control" sobre uno mismo. En el caso del cáncer, siempre que el oncólogo lo permita y los médicos lo prescriban, "es muy positivo".

La psicóloga está de acuerdo también en la importancia del apoyo externo.De ahí que el aparentemente pequeño acto solidario de Toñi tenga en realidad tanta relevancia. Es un símbolo de la ayuda que puede recibir un enfermo. De hecho, es la labor que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer: acompañar al afectado y a su familia en su carrera contra la enfermedad y darle el empujón necesario para ayudarle a cruzar la meta.

Cristina destaca ademásel apoyo de sus amigas y de toda su familia, sobre todo su madre y su hermano, que se han volcado con ella. Así que el 26 de marzo volverá a participar en la AECC Carrera En Marcha Contra el Cáncer , andando, para acompañar a su hermano, que se ha propuesto empezar a hacer deporte en serio. Y, por supuesto, para caminar junto a Toñi, que aún no podrá correr. Y es que este año la carrera suma a sus habituales distancias de 4 y 10 kilómetros una marcha de 2 kilómetros para los que quieran sólo andar, para toda la familia.

Juntas de nuevo
En esta ocasión será Cristina la que baje su ritmo para ajustarlo al de Toñi y para que ambas crucen la meta al mismo tiempo y rememoren el día que se encontraron por primera vez. Debíamos contar su historia, y para ello teníamos que juntarlas de nuevo. "Has sido como nuestro ´celestino´", me dicen en broma dejando escapar una alegre risa al unísono. Parece que esta vez ya no van a perder el contacto tan fácilmente.

Ambas sonríen y repiten su abrazo para las fotos frente a la estatua de Colón, con la puesta del sol como testigo en una fría tarde invernal.

"Aquello que pasó me confirmó que hay gente buena en el mundo", dice Cristina. "Que una persona que te ve mal se pare a ayudar. Tuve esa sensación de que algo hace que todo cambie de repente".

Toñi, por su parte, concluye con un llamamiento a la acción, a participar en carreras como la del próximo 26 de marzo, a cruzar la meta contra el cáncer. Y adespertar ante las adversidades: "cualquier hecho que ocurre a tu alrededor que te llega al corazón, que te afecta, hace que el reloj se pare en algún momento. Pero hay que asimilar lo que está pasando, dar una palmada, ¡plas!,y ponerse en marcha".

 La Carrera AECC En Marcha Contra el Cáncer se celebra el próximo 26 de marzo en Madrid
La Carrera AECC En Marcha Contra el Cáncer se celebra el próximo 26 de marzo en Madrid
SOBRE EL AUTOR

Luis Blanco
Periodista.<BR>Director de <b>A tu Ritmo</b>

www.correaturitmo.com


12.818

También te puede interesar

Actualidad 10K ALBORAYA CONTRA EL CANCER
Actualidad Nuevos Campeones de España de Medio Maratón

Las más vistas

Salud Desintoxicación Corporal: Mito o Realidad