Los superpoderes del corredor popular
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Los superpodres del corredor popular
Quizá no te has parado a pensarlo, pero ser corredor te puede ayudar en muchos aspectos, más allá de estar en forma y más sano. De hecho, puede dotarte de superpoderes que ni siquiera sabes que tienes. No hablamos de cosas como volar, tener rayos X en los ojos o atravesar paredes. Pero, a pequeña escala, sí que conseguimos algunas habilidades que otros no tienen tan desarrolladas. O al menos no de forma tan evidente. A ver si estáis de acuerdo conmigo. No seáis duros; esta lista tiene un toque más jocoso y simpático que otra cosa. Pero estoy seguro de que la mayoría os vais a sentir identificados con muchos de estos puntos:
-Eres capaz de medir distancias sin necesidad de un metro. Bueno, al menos de estimarlas. Seguro que más de una vez te has ´tirado el rollo´ con algún amigo (o mejor, con tu cuñado, ese que cree que lo sabe todo y además no corre). Él dice: "¿Cuánto hay hasta aquel árbol del fondo? Unos 200 metros, ¿no?" Y tú te haces el interesante y calculas ´a ojo´: "No creo. Unos 150 como mucho". El caso es que sueles acercarte bastante. Tantas series, carreras y rodajes te han generado el superpoder de estimar de forma bastante precisa las distancias sin necesidad de usar ningún artilugio.
-Puedes detectar a qué ritmo va alguien que pasa corriendo a tu lado aunque tú estés parado. Más o menos, claro. Si pasa rápido sobre todo. Ayuda fijarse también en su constitución física, su indumentaria y su técnica de carrera. Esas cosas en las que no reparabas antes de empezar a correr y en las que ahora te fijas de forma casi involuntaria.

Correr hace que los corredores desarrollemos ciertas habilidades
-Conoces multitud de marcas y modelos de zapatillas. De hecho, cuando saludas a un corredor que no conoces o lo ves de lejos, te fijas también en sus pies: "Lleva unas Adidas Ultraboost"; o "me da la impresión de que esas Asics Gel Nimbus no le van bien teniendo en cuenta su ritmo y forma de correr, le vendrían mejor unas Brooks Ghost". Son comentarios que a veces haces en alto y junto a alguien que no tiene ni idea de qué hablas. Es cuando te mira con esa expresión que dice: "Menudo friki"
-Sabes de anatomía más que la media de los mortales. Sobre todo si has tenido la desgracia de sufrir algunas lesiones. De hecho, descubres músculos que no tenías ni idea de que existían. Sabes exactamente dónde está la inserción del sóleo, qué es una fascia, cómo se carga el cuádriceps si corres cuesta abajo, cuál es el músculo que está en la parte trasera del muslo y que eso que te duele en el trasero es el glúteo.
-Tienes un plano de la ciudad y sus parques en tu cabeza. Tantas horas corriendo por sus calles, en carreras, o buscando lugares ideales para hacer tus tiradas largas o esas series que tanto cuestan a veces, te ha ayudado a conocer tu lugar de residencia mejor que muchos de tus vecinos. Es más, conoces lugares que ni te imaginabas que existían, rincones especiales en ese parque tan frecuentado por gente que apenas sale de las avenidas principales.
Pero hay un superpoder que, para mí, supera a todos los demás desde que soy corredor: es el de poder transformar un día terrible o un enfado en una tarde estupenda y una sonrisa sólo con correr unos kilómetros.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.