Enseña a tus hijos a correr, no a ganar
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Con la popularización del running, muchas madres y padres están empezando a introducir a sus hijos al running. La práctica del atletismo a edades tempranas es una excelente actividad, y más si queremos compartirla con los más pequeños. Correr es un deporte que podemos practicar junto a ellos y a la que podemos sacar mucho partido a la hora de contribuir a su formación deportiva y personal.
Correr es un deporte que tiene una cosa muy buena: se puede practicar en equipo, pero sus mejoras y resultados son muy fácilmente medibles de manera individual. Dicho de otra manera: si tu hijo practica fútbol, la mecánica del juego te lleva inevitablemente a pedirle que marque más goles que el contrario, ya que este es el objetivo del juego. Sin embargo, corriendo, aunque hay un punto de competición cuando corres con los demás, si el niño lo hace bien lo primero que conseguirá es ser mejor cada día, independientemente de si es el mejor de su grupo o llega en el “furgón de cola”.
Por ello, educadores y entrenadores hacen mucho hincapié en que los padres eduquen a su hijos orientándoles hacia la ejecución, no hacia el resultado. Es decir, deben aprender a correr y esforzarse por ser mejores cada día, pero no porque vayan a ganar una carrera sino porque estarán haciendo cada día algo mejor. De la misma manera que si les enseñaras a dibujar el objetivo sería que cada vez controlen una variedad de técnicas mayor, haciendo deporte pasa algo parecido. El éxito es el aprendizaje y conseguir dominar la tarea. Si un niño aprende que su esfuerzo debe centrarse en hacer mejor lo que hace, y le reforzamos cuando cumple con los avances estipulados (dominar la técnica de carrera, conocer cómo se debe efectuar el movimiento de avance, aprender a dosificar esfuerzos...), será más fácil que aprenda a apreciar el deporte.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Por contra, si les enseñamos que el objetivo es el resultado (ser más rápidos que los demás, ganar medallas, subir al podium...), estaremos descuidando una parte muy importante de su formación como deportistas y como personas. Ganar puede suponer un estímulo para algunos niños y en algunas fases de su preparación. Pero usarlo como motivación principal es un riesgo, ya que de no producirse esa victoria, la motivación para seguir entrenando puede decaer y se pueden presentar situaciones de abandono de la actividad.
Nosotros mismos, como corredores, tendemos a dejarnos llevar por la ilusión de ganar algún día una carrera, o de subir al podium aunque sea en nuestra categoría y en la carrera del pueblo. ¿A quién no le hace ilusión ganar? Sin embargo, en un niño o niña que está aprendiendo los valores del deporte, puede ser peligroso centrarse en esa recompensa. Ganar es difícil, es algo destinado para unos elegidos y sólo fruto de un esfuerzo y dedicación completos. Si tiene que ganar carreras porque tiene condiciones y una buena preparación, ya llegarán. Pero a esas edades es más importante construir una buena base para asegurar su diversión y evitar frustraciones innecesarias.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Participar en carreras nos encanta. La competición, la adrenalina, compartir la calle con los compañeros... Pero ¿y si no podemos correr o no nos hemos podido apuntar? No te quedes en casa, ¡es momento de salir a animar a los participantes!
Las carreras de orientación son aún minoritarias dentro del mundo del running. Pero si quieres algo diferente en tus competiciones deberías probar esta modalidad que ofrece diversión, naturaleza y un reto para tu sentido de la orientación.
¿El gran campeón olímpico español del medio fondo también se daba sus caprichos? Descubre con esta entrevista sus manías y costumbres antes de una competición.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
Cuando llega el día de enfrentarnos a nuestro reto es como cuando tenemos que hacer un examen importante. La preparación es fundamental, pero también lo es estar concentrados y con las ganas de triunfar. ¿Cómo afrentas la última semana?
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.