Carrera de la mujer de Barcelona 2025
Por carreraspopulares.com

36.000 mujeres hacen historia en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona 2025
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta liderando la espectacular “Marea Rosa” que ha teñido el asfalto barcelonés en una mañana inolvidable, seguida por lacatalana Cristina Silva, que venía de ganar las dos últimas ediciones de 2023 y 2024. Celia Antón fue la tercera clasificada.
La cita de la Ciudad Condal ha sido la penúltima del circuito nacional, que concluye el domingo 23 de noviembre, la semana que viene, en Sevilla. La “Marea Rosa” de 36.000 mujeres ha disfrutado de un nuevo recorrido monumental y más llano que los anteriores de unos 7,8km aproximadamente con salida en la avingudaMarquès de l’Argentera, junto a la Estación de França, y meta en la avingudaPujades. Tras la prueba, se ha desarrollado un festival de fitness y aeróbic de una hora de duración junto al Arc de Triomf, de la mano de los mejores monitores de VivaGym, Ballet Fit y Zumba, y la actuación musical en directo de TeamD´Luxe.
Antes de la salida, las participantes hanrendido un bonito homenajea la velocista catalana JaëlBestué,recordwoman española de 200m y del relevo 4x100m, que ha recibido el cariño y el aplauso de todas las mujeres.
En lo deportivo, ha sido una prueba muy reñida desde el pistoletazo inicial con un mano a mano entre Queralt Criado y Cristina Silva que se ha decidido en el último kilómetro a favor de la atleta manchega. Criado, del equipo Oysho, paró el crono en 25:17, imponiéndose a Silva, que había sido la ganadora en las dos anteriores ediciones y que ha estado a punto de conseguir la tercera consecutiva (25:34). En tercer lugar cruzó la meta Celia Antón, compañera de Oysho de Queralt, con 25:48. Cuarta y quinta, respectivamente, fueron Argentina Oria de Rueda y Ariadna Fenes.
Dentro de las iniciativas solidarias de la prueba, ha sido a posible conseguir uno de los 100 dorsales totalmente solidarios a favor de la Associació de Dones Ca l’Aurèlia y otros 250 para OxfamIntermón. La Associació de Dones Ca l’Aurèlia ha creado un espacio de apoyo en Cataluña que permite la lucha contra la violencia machista a través de dos vertientes: el trabajo individual con las mujeres que sufren o han sufrido violencia y el trabajo asociativo y de participación social. Es una ONG sin ánimo de lucro, donde todos los servicios son gratuitos y orientados a conseguir el empoderamiento de las mujeres: ayuda psicológica individual, grupos de ayuda mutua, orientación jurídica y atención telefónica personalizada.
Por su parte, la organización ha colaborado también con 250 dorsales solidarios 100% con OxfamIntermón para que los destine a apoyo humanitario directo en Gaza: básicamente llevando agua limpia, alimentos, refugio y artículos esenciales a quienes más lo necesitan en la zona.
Asimismo, un grupo de mujeres apoyadas por ACNUR participaron invitadas por la organización este domingo. Este tipo de iniciativas son valiosas para crear vínculos entre ellas y el territorio de acogida. Además, esta acción es fundamental por el empoderamiento y la fuerza que aportan a las corredoras y la gran labor de sensibilización que lleva a cabo y que ayuda a que poco a poco más personas conozcan la enorme tarea que llevan a cabo entidades como ACNUR en Barcelona y en todo el territorio español.
También se han donado dorsales a Grupdem, una cooperativa de iniciativas sociales sin ánimo de lucro.Lasasociaciones Street Child y Aliura son los proyectos escogidos este año en la sección +SolidariAs. La Comunidad Aliura es un proyecto impulsado por Suara Cooperativa que acompaña a personas cuidadoras y familias que conviven con la dependencia. Su objetivo es dar visibilidad a las dificultades emocionales, logísticas y sociales que afrontan las personas cuidadoras, crear una red de apoyo mutuo y ofrecer herramientas prácticas para hacer más llevadero este camino.Por su parte, y con sede en Barcelona, Street Child España y su red global han apoyado hasta la fecha, mediante programas de educación, protección y medios de vida, a más de 600.000 niñas, niños y jóvenes en comunidades rurales de Sierra Leona, campamentos de desplazados en la República Democrática del Congo, y regiones en crisis de Nigeria y Liberia, entre otros lugares.
En 2025 el objetivo seguirá siendo difundir la práctica del running y del ejercicio aeróbico entre las mujeres de todas las edades,ayudar a la luchar contra el cáncer, recaudar fondos para promover su investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos.
Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 90.000 euros, y también se harán donaciones de 1.000€ a Wanawake Mujer que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; y la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos.
En 2025 la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásicoha estado también en Barcelona. El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza DaiichiSankyo | AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. La conversación sobre cáncer de mama está incompleta sino se habla de metástasis, y actualmente es poco conocida por la población. Con este movimiento se quiere incidir especialmente en las peculiaridades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con cáncer de mama metastásico que afecta cada año a más personas en nuestro país.
El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2025 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander, junto a TotalEnergies y Marlene con la colaboración de Batiste, Cosmo TV, DIAL y Daiichi-SankyoAstrazeneca. Volvo es el vehículo oficial, MRW la mensajería y Renfe es el tren de la Carrera de la Mujer. La prueba cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, y el patrocinio a nivel local de Ziaja, Institutos Odontológicos, Nutribullet, VivaGym, Goya, Sal Costa, Floradix, Fontarel, Nayarit México, El Periódico,Huawei y cuenta como transporte oficial a TMB.
CLASIFICACIÓN CARRERA DE LA MUJER CENTRAL LECHERA ASTURIANA DE BARCELONA 2025
- Queralt Criado 25:17
- Cristina Silva 25:34
- Celia Antón 25:48
- Argentina Oria de Rueda 25:56
- Ariadna Fenes 26:54
