Carreras de obstáculos: ¿el running más divertido?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Se trata de un debate que cada vez estará más presente en nuestras conversaciones: las carreras de obstáculos, ¿son carreras? Evidentemente sí, porque a quien llega primero le dan un trofeo casi siempre. Pero ¿se consideran running?
Los corredores que más tiempo llevan en esto y a los que correr les llena de satisfacción dirán que este tipo de carreras no tiene nada que ver con el atletismo y que no se pueden llamar carreras de running. Sin embargo, cada vez hay más grupos de corredores que se acercan a las carreras de obstáculos y la prueba es que cada vez hay más carreras de obstáculos en el calendario .
Las pioneras en nuestro país, y posiblemente las más conocidas son las pertenecientes a las series Eternal Running, Spartan Race o Farinato. En resumen, se trata de un circuito de pruebas al aire libre donde los participantes tendrán que correr para ir de un obstáculo a otro, superando las dificultades que los organizadores han puesto en tu camino. Y correr se corre, claro que se corre. La mayoría de estas carreras tienen distancias de 6 ó 7 kilómetros, y ser buenos corriendo nos hará ganar mucho, pues podremos evitar encontrar aglomeraciones y perder tiempo superando algunas de las pruebas.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Estas pruebas que nos encontramos por el camino nos exigirán algo más que un buen ritmo de carrera. Tendremos que trepar, saltar obstáculos, atravesar zanjas llenas de barro, mojarnos en ríos, piscinas, contenedores de obra... También tendremos que arrastrarnos por el barro, en la mayoría de los casos. Todo un “tour de force” que nos exigirá una buena preparación física, más allá de poder aguantar corriendo la parte de running.
¿Qué necesitas para una carrera de obstáculos?
Lo primero, ropa vieja. Ni se te ocurra ponerte los pantalones o las zapatillas de correr a los que más cariño le tengas, porque volverán a casa, en el mejor de los casos, con toneladas de barro. A las carreras de obstáculos no se va a lucir modelito, sino a ganarse la gloria. Y para ello hay que “tocar” mucho barro.
También necesitarás una buena condición física, que te permita al menos trepar por alguna cuesta agarrándote de cuerdas o con tus propias manos. También tendrás que saltar algunos obstáculos, y en algunos casos hasta nadar un poco.
Pero lo que sobre todo necesitarás son ganas de pasarlo bien. De ayudar a tus amigos y colaborar para llegar a la meta. Si tienes ganas de una prueba diferente, deberías probar. Sin miedo, pues aunque estas carreras te exigirán buena forma, están pensadas para que todos podamos disfrutar de ellas. Puede que no sean “carreras de running” o pienses que no tienen nada que ver con el atletismo. Pero da igual cómo las llames, las carreras de obstáculos son una forma diferente y divertida de pasar un día con los amigos. ¡Te animamos a que las pruebes!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
¿Qué es lo que más os gusta de salir a correr? ¿Y de una carrera? Hemos comprobado que muchos de los gustos coinciden entre corredores. Y es que somos muy sencillos de contentar.
El colectivo de corredores es cada vez mayor, y es muy habitual ver a muchos otros corriendo por el mismo parque y a las mismas horas. ¿Les saludáis? ¿Creéis que hay que hacerlo? El periodista Javier Serrano sí. Nos lo cuenta en este artículo.
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Las más vistas
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes
Elche se prepara para lucir sus mejores galas con el estreno de una carrera única y diferente: la Elche NightRace, que se estrena en el calendario popular el sábado 14 de mayo.
Avapace, cumple 50 años y vamos a celebrarlo como se merece.