Por qué dejarlo antes de cansarte y otros consejos que nadie te da
Por carreraspopulares.com

Tampoco es que necesitemos que todo el mundo nos esté dando consejos todo el tiempo. Está genial ir descubriendo cosas por nosotros mismos, ir conociendo nuestro cuerpo conforme vamos avanzando etapas en el running. Pero también es verdad que hay algunos “básicos” que, si los descubrimos por nuestra cuenta, puede ser demasiado tarde. Por eso, te vamos a ahorrar algunas etapas contandote...
Consejos que nadie te da cuando estás empezando a correr
(Nota: si te gustan las sorpresas puedes dejar el artículo aquí, pero te avisamos: no hay espoilers importantes que afecten a tu carrera como runner)
Correr hasta la extenuación no es una buena idea. Cuando empiezas a querer mejorar tus tiempos o a hacer distancias un poco más largas, piensas que saliendo de la zona de confort puedes conseguir esa mejora más rápido. Y en parte es cierto. Está bien esforzarse un poco más, nuestro cuerpo ganará resistencia si conseguimos ir un poco más rápido de lo que está acostumbrado o alargando el entrenamiento unos cientos de metros cuando no podemos más. Pero no debemos tomarlo como una costumbre. Las tiradas en las que acabas como si pudieras seguir corriendo suman mucho a tu estado de forma. Si siempre vas a tope, corres el riesgo de sobreentrenar y sus consecuencias pueden ser peores aún.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Si siempre haces lo mismo, no esperes resultados distintos. Correr es una combinación entre potencia, resistencia y eficiencia. Si sólo trabajamos la resistencia, por ejemplo, corriendo siempre largas distancias, pero no probamos cambios de ritmo o si no trabajamos la técnica de carrera, difícilmente vamos a mejorar los resultados. Cuando empiezas, es importante adquirir hábitos, por eso no te tiene que obsesionar hacer series ni nada parecido. Sólo sal a correr. Cuando tengas el hábito muy establecido, es momento de que metas variación a tus entrenamientos.
Correr más no es excusa para comer más. Si mentalmente te da más tranquilidad decir que, porque has corrido esta mañana, te puedes “apretar” esa hamburguesa, vale. Pero lo recomendable es que, precisamente por correr, deberías cuidar más tu alimentación. Dándote caprichos, por supuesto, pero si quieres disfrutar corriendo, llegará un momento en que tu dieta sea más importante y más equilibrada.
Duerme más para correr más. Si has corrido esta mañana, una buena siesta te sentará muy bien. Ten en cuenta que tus músculos se verán muy beneficiados por una buena recuperación. Hidratación y descanso son muy importantes para un buen rendimiento.
Una superficie para cada cosa. Lejos de correr siempre por el mismo terreno, introducir una variedad de superficies te ayudará a tener un entrenamiento más completo. Por ejemplo, correr en asfalto es la mejor forma de ir a ritmos altos, ya que tus zapatillas te darán toda la tracción para la que están construidas. Sin embargo, correr en superficie dura puede castigarte las articulaciones, por eso correr en superficies de tierra ofrece un excelente acolchado para tus articulaciones. Correr sobre tierra o arena de playa ayuda a fortaleces tobillos, mientras que el tartán de las pistas profesionales te ofrece un alto retorno de energía al ser más elástico (ojo, porque puede cargar mucho tu talón de Aquiles). Por último, la cinta puede ser una buena forma de correr cuando tienes molestias y no quieres castigar las rodillas, aunque tienes que tener en cuenta que no hay que abusar, porque afectará a tu técnica de carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico