Por qué dejarlo antes de cansarte y otros consejos que nadie te da
Por carreraspopulares.com

Tampoco es que necesitemos que todo el mundo nos esté dando consejos todo el tiempo. Está genial ir descubriendo cosas por nosotros mismos, ir conociendo nuestro cuerpo conforme vamos avanzando etapas en el running. Pero también es verdad que hay algunos “básicos” que, si los descubrimos por nuestra cuenta, puede ser demasiado tarde. Por eso, te vamos a ahorrar algunas etapas contandote...
Consejos que nadie te da cuando estás empezando a correr
(Nota: si te gustan las sorpresas puedes dejar el artículo aquí, pero te avisamos: no hay espoilers importantes que afecten a tu carrera como runner)
Correr hasta la extenuación no es una buena idea. Cuando empiezas a querer mejorar tus tiempos o a hacer distancias un poco más largas, piensas que saliendo de la zona de confort puedes conseguir esa mejora más rápido. Y en parte es cierto. Está bien esforzarse un poco más, nuestro cuerpo ganará resistencia si conseguimos ir un poco más rápido de lo que está acostumbrado o alargando el entrenamiento unos cientos de metros cuando no podemos más. Pero no debemos tomarlo como una costumbre. Las tiradas en las que acabas como si pudieras seguir corriendo suman mucho a tu estado de forma. Si siempre vas a tope, corres el riesgo de sobreentrenar y sus consecuencias pueden ser peores aún.
Carreras destacadas
septiembre 2022

Si siempre haces lo mismo, no esperes resultados distintos. Correr es una combinación entre potencia, resistencia y eficiencia. Si sólo trabajamos la resistencia, por ejemplo, corriendo siempre largas distancias, pero no probamos cambios de ritmo o si no trabajamos la técnica de carrera, difícilmente vamos a mejorar los resultados. Cuando empiezas, es importante adquirir hábitos, por eso no te tiene que obsesionar hacer series ni nada parecido. Sólo sal a correr. Cuando tengas el hábito muy establecido, es momento de que metas variación a tus entrenamientos.
Correr más no es excusa para comer más. Si mentalmente te da más tranquilidad decir que, porque has corrido esta mañana, te puedes “apretar” esa hamburguesa, vale. Pero lo recomendable es que, precisamente por correr, deberías cuidar más tu alimentación. Dándote caprichos, por supuesto, pero si quieres disfrutar corriendo, llegará un momento en que tu dieta sea más importante y más equilibrada.
Duerme más para correr más. Si has corrido esta mañana, una buena siesta te sentará muy bien. Ten en cuenta que tus músculos se verán muy beneficiados por una buena recuperación. Hidratación y descanso son muy importantes para un buen rendimiento.
Una superficie para cada cosa. Lejos de correr siempre por el mismo terreno, introducir una variedad de superficies te ayudará a tener un entrenamiento más completo. Por ejemplo, correr en asfalto es la mejor forma de ir a ritmos altos, ya que tus zapatillas te darán toda la tracción para la que están construidas. Sin embargo, correr en superficie dura puede castigarte las articulaciones, por eso correr en superficies de tierra ofrece un excelente acolchado para tus articulaciones. Correr sobre tierra o arena de playa ayuda a fortaleces tobillos, mientras que el tartán de las pistas profesionales te ofrece un alto retorno de energía al ser más elástico (ojo, porque puede cargar mucho tu talón de Aquiles). Por último, la cinta puede ser una buena forma de correr cuando tienes molestias y no quieres castigar las rodillas, aunque tienes que tener en cuenta que no hay que abusar, porque afectará a tu técnica de carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.