¿Comprarías una medalla de finisher sin haber corrido?
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
“Medalla de finisher de la Maratón de Barcelona. 30 euros”. Es el anuncio real que se podía encontrar en una conocida red social de compraventa entre particulares tan solo unas horas después de finalizar la prueba del pasado día 13 de marzo. Y no era un caso aislado. Otro usuario la vendía a un precio mucho menor, por tan solo 10 euros y, el más simbólico, vendía una tercera por 42 euros.
Hasta aquí, probablemente nada ilegal, pero sí que es, sin lugar a dudas, algo poco usual. La pregunta es clara, ¿quién querría vender su medalla de ‘finisher’ de un maratón? Las respuestas pueden ser múltiples. Las razones que cada uno tenga para vender su medalla (siempre y cuando realmente sea su medalla), pueden ser también múltiples. Lo que está claro es que el asunto llama la atención muchísimo. De hecho, varias cuentas en redes sociales (como la de @runerenfurecido), llamaron la atención sobre el hecho unas horas después de la prueba y tuvieron un enorme eco.
Comprendamos o no estas razones, nos parezca más respetuoso con la prueba y la filosofía del esfuerzo del maratón o menos, ante lo que cada uno quiera hacer con sus bienes, poco se puede hacer.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El comprador
Quizás, la pregunta y el debate más encendido se produzca al hablar sobre los posibles compradores. ¿Realmente un corredor querría comprar una medalla de finisher sin haber corrido la prueba? O, al menos, sin haberla acabado.
Parece, a priori, una contradicción con los valores de este deporte. Si algo nos enseña el running es que el esfuerzo es el elemento que nos conduce a lograr nuestras metas. Las medallas de finisher están reservadas exclusivamente para que las posean aquellas personas que tienen la condición de haber superado los 42 kilómetros de la prueba en cuestión. Por eso se entregan al final y no en la bolsa del corredor.
Es por ello que, ante el anuncio aparecido, da que pensar en el perfil del posible comprador. Evidentemente, estas medallas también podrían ser objeto de posibles compras por parte de coleccionistas de objetos. Ese es otro debate y entra dentro, quizás, de una lógica mayor.
El fraude: Nueva York
En este caso no hay indicios que nos hagan pensar en un posible fraude entorno a las medallas. Es decir, no da la sensación de que las medallas a la venta puedan ser ni robadas, ni medallas olvidadas.
Sin embargo, es una cuestión que sí que sucedió en el último Maratón de nueva York. Tan solo unos días después de la última edición de la mítica prueba neoyorkina, apareció un usuario de eBay que puso a la venta 17 medallas a 90$ cada una. Obviamente, no todas podían ser suyas.
La organización de la prueba se preocupó mucho ante esta situación , ya que “las medallas son sólo para quienes terminen el maratón", dijo Chris Weiller, portavoz del evento. La reacción fue rápida y se inició una investigación para averiguar “cómo estas medallas se han puesto a la venta y de dónde vienen”.
Pero Weiller se hizo la misma pregunta que nos hacemos muchos: “Mi primera reacción fue pensar en quién diablos iba a comprar esto", aseguró. "Si alguien no compite luego está comprando una medalla para mostrar a sus amigos, es algo patético”. Sin embargo, hay múltiples opciones por las que alguien podría querer una medalla de las más míticas del atletismo popular, “si alguien la ha perdido y quiere reemplazarla, eso puede estar bien”, sentenció Weiller.
Y tú, ¿comprarías una medalla de finisher sin haber corrido ese Maratón?