Cuando uno corre, sufre con cierta frecuencia los rigores del calor. Los corredores no podemos elegir el tiempo que nos va a hacer, bastante tenemos con sacar un hueco para calzarnos las zapas, como para preocuparnos del cielo. Si nos dan a elegir, nos gusta entrenar en días despejados, a una temperatura de entre 14 y 18 grados. Ah, y sin viento, si puede ser. Pero como no nos dan a elegir, pues nos enfrentamos a lo que caiga.
En un país como España, me temo que nos vamos a encontrar muchos días calurosos. Así que mientras no se inventen los entrenamientos en pista cubierta y con aire acondicionado, tendremos que tirar de sentido común.
En días de calor extremo, lo primero que hay que plantearse es la posibilidad de renunciar a entrenar. Sí, a los atletas nos cuesta horrores eliminar nuestra tiradita, pero hay días que debemos contemplar esa opción, días en los que casi no se puede ni respirar y en los que podríamos freír un huevo en el capó del coche. ¿Para qué vamos a salir en esas condiciones, si no vamos a rendir y además nos va a dar algo? Por otro lado, si no salimos vamos a sufrir un ataque de ansiedad, que somos una panda de agonías adictos a devorar kilómetros. Oh, cielos, ¿qué hacemos, cómo resolvemos este terrible dilema?
Aquí puedes ver el vídeo de Javier Serrano con los consejos para correr (o no correr) con calor
Hidratación y protección
Ante todo, mucha calma. La opción de quedarse en casa y no poner en riesgo la salud es la más racional. Yo una vez lo hice y no me pasó nada, de verdad, pude aguantar hasta el día siguiente sin demasiado sufrimiento psicológico. Lo que pasa es que los corredores no nos caracterizamos por nuestra racionalidad, también es cierto.
Una alternativa es salir muy prontito por la mañana o muy tarde por la noche, para evitar el solazo abrasivo de las horas centrales del día. Eso puede ayudar.
Y en cualquier caso, si decidimos salir a correr con temperaturas altas, máxima prudencia: bebe mucha agua, protégete del sol, suaviza el entrenamiento y no arriesgues lo más mínimo. No lo olvides: lo más importante es la salud.
Javier Serrano. Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblogRunning, cámara, ¡acción!
El vídeo sobre cómo correr (o no correr) con calor, puedes verlo aquí
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Si un amigo te da un consejo para correr, dale las gracias. Aunque, antes de hacerle caso, no te vendrá mal pedir una segunda opinión. A veces damos consejos con muy buena intención pero sin saber si realmente le estamos haciendo bien o mal a la persona aconsejada.
Si antes de empezar a correr te hubieran dicho que, además de ponerte en forma, tendrías a tu disposición un medio de transporte rápido, agradable y respetuoso con el planeta, ¿qué habrías dicho? Disfruta de una de las ventajas de correr.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Para un corredor, el Teide representa esencialmente un desafío atlético, un reto que alentaron con varios artículos atletas tan innovadores como Miguel Caselles y Juan Antonio Alegre
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.
Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.