Guía del corredor novato: deja la vergüenza en casa
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Deja los temores y la vergüenza en casa cuando salgas a correr
Cuando empezamos a correr hay que superar muchos obstáculos: la pereza, la falta de forma los primeros días, el desconocimiento del mundo en el que nos estamos metiendo o el temor por el “qué dirán, qué pensarán de mí”. No sólo las personas del entorno que quizá no entiendan por qué nos ha dado esa locura de empezar a correr. También tenemos una ligera vergüenza por no encajar y que los que llevan tiempo dándole a la zapatilla nos miren como a unos pardillos novatos.
Si estás en ese proceso, no te preocupes. No eres un bicho raro. Todos hemos pasado por ello. Unos somos más sensibles que otros, pero en el fondo todos somos iguales. Después de muchos años corriendo y tras conocer a cientos de personas en este pequeño gran mundo del ‘running’, he aprendido que hay que dejar las dudas, los titubeos y, sobre todo, la vergüenza, en casa. Aquí os dejo unas indicaciones sobre cómo debéis actuar si surgen esas sensaciones.
-Cuando salgas a correr en solitario, no prestes atención a la gente que está alrededor. Tendemos a pensar que todos nos miran, que cientos de ojos analizan cómo corremos o se preguntan qué es lo que nos ha motivado a salir a trotar. Sobre todo, si lo hacemos por eliminar unos kilos. Pues te digo algo: ni lo pienses. En realidad, NADIE NOS ESTÁ MIRANDO, nadie nos juzga. Sólo son fantasmas en tu cabeza.
-Si vas a correr con un grupo de gente (y más si son desconocidos) aleja rápidamente estos recurrentes pensamientos: “me voy a quedar atrás, no les voy a aguantar, si son unos ‘machacas’”. Nada de eso. Primero, porque lo normal es que no seas tan terrible corriendo como piensas. Y, en segundo lugar, porque en general lo que te vas a encontrar en un grupo es solidaridad y apoyo. Te podrás unir a alguien que lleva tu ritmo y te echará una mano cuando haga falta. El apoyo de un grupo es fundamental.
Ten en cuenta que todos en el grupo han pasado por lo mismo que tú. Todos hemos sido novatos y hemos tenido esos mismos pensamientos. Así que sabemos cuáles son tus temores y tus dudas.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
-La ropa que llevas no está tan mal. Está claro que debes asesorarte y que te ayuden a escoger las prendas técnicas adecuadas por una cuestión de salud. No es aconsejable correr con camisetas de algodón, o, por supuesto, unas zapatillas que no sean específicas para correr. Pero al principio no sabemos qué debemos ponernos, tiramos de lo que tenemos por casa que creemos que nos puede servir, y nos lanzamos a la calle pensando “seguro que llevo un atuendo ridículo”. Pues tampoco pasa nada. Nadie te va a juzgar por ello. Al contrario, si ven que no llevas ropa o zapatillas adecuadas te aconsejarán para que mejores.
-Cuando vayas a una carrera, destierra esa idea absurda de “voy a quedar el último”. Lo normal es que siempre haya alguien por detrás. Sí, en todas las carreras tiene que haber alguien entrenado en último lugar. Pero no tienes por qué ser tú. Además, siempre que te haya preparado bien y vayas a tu ritmo, entrar en meta con el coche escoba no es ningún drama. Hay una frase muy manida entre los corredores que habla de esto, pero no deja de ser muy cierta: siempre llegarás antes que la persona que se ha quedado en el sofá y no se ha puesto en la línea de salida.
En resumen: aplica el sentido común, deja los temores guardados en el cajón y sal a la calle a disfrutar de este deporte que tanto te va a aportar. Los demás te acogeremos encantados.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Guía del corredor novato
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
Para muchos es una gran barrera. Superar una carrera de 10 kilómetros por primera vez no es sencillo. Disfruta de ello, seguro que es una experiencia positiva si tienes controlados buena parte de los aspectos que podrían ponerte en riesgo. Aquí van algunos consejos.
Las series. Has oído hablar de ellas, pero no sabes muy bien lo que son. Te aportarán cosas muy positivas, pero también algunas negativas. Te acercamos aquí una pequeña aproximación para que sepas un poco más sobre ellas.
Los corredores experimentados saben que el compañerismo es una de las señas de identidad del atletismo popular. Para aquellos que aún no lo han vivido o que llegan ahora al mundo de las carreras, Mario Trota nos deja estos consejos sobre cómo debemos comportarnos para no molestar a los demás y hacer amigos mientras corremos.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.