BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

"La maratón empieza el día que decides correrla"

Por carreraspopulares.com
Espíritu González posando junto a la Puerta de Alcalá en la Maratón de Madrid
Espíritu González posando junto a la Puerta de Alcalá en la Maratón de Madrid

Javier Ramón González - Espíritu González. Cartagena, Murcia. 40 años. Corredor popular, policía y escritor.

¿Cuándo empezaste a correr y por qué?

Por mi profesión (soy policía local) debía estar preparado físicamente. Lo primero que hice cuando entré en la policía, hace ahora unos 15 años, fue apuntarme al gimnasio y empezar a hacer pesas. Cogí mucho volumen, me puse muy fuerte pero descubrí que esa fuerza no servía de nada si cuando tienes que salir corriendo tras un ladrón este se te escapa. Volví entonces a la bicicleta, que era el deporte que había practicado desde la juventud, pero tampoco terminaba de encontrar esa chispa explosiva que necesita uno para la carrera. Vamos, que los cacos se seguían escapando. Fue entonces cuando empecé a correr, hace ahora unos diez años. Coincidió con el momento en el que sacaban unas plazas para ascender a cabo y me pedían correr un kilómetro en un tiempo razonable. Preparando esa oposición fue cuando descubrí que correr marcaría para siempre mi vida.

¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?

Correr debería formar parte de las asignaturas, y de las obligatorias, de cualquier persona en la vida. Correr con moderación ayuda tanto física como mentalmente. Ayuda tanto, que muchas de las pastillas que a menudo tomamos para la salud o la mente, con el simple hecho de correr las podríamos reducir, e incluso evitar.

En lo personal, a mí correr me hace sentir mejor persona y por tanto mejor policía. Correr me transmite una paz y una serenidad que ni la mejor valeriana o tila podrían superar. Correr me sirve para todo, el estado de relajación o concentración que logro mientras corro, no lo he conseguido con otro deporte. Con la bicicleta se puede alcanzar algo parecido, pero tienes que ir pendiente de los coches o del equilibrio de las ruedas. A mí correr también me sirve para perdonar, pensar, meditar y por qué no, para escribir. De hecho, De patrulla con Filípides es un libro que escribí mientras corría.

En De patrulla con Filípides hay una frase que tal vez los lectores de esta entrevista hayan leído alguna vez en la red y no sepan que es mía. Me salió del alma mientras corría: “Correr abre la mente al pensamiento y ayuda a eliminar las impurezas de las preguntas a las que no hallas respuestas”

¿Cuál ha sido tu momento más importante en tu vida como corredor?

Pues sin duda la primera vez que cruzaba la meta de una maratón. Fue en domingo de abril de hace dos años y fue en Madrid. Culminaba así la preparación de un sueño. Un sueño que pensaba era inalcanzable hace unos años, cuando empezaba a correr. Durante los meses que dura la maratón -porque hay que recordar que la maratón empieza el día que decides correrla- adquirí una serie de valores. Valores que multiplicados por las emociones del día de la prueba, me dieron para escribir el libro. Con esfuerzo, sacrificio y perseverancia todo se consigue en la vida. Hay que disfrutar durante el camino. Obligatorio sonreír hasta llegar a la meta.

Espíritu González, entrando en meta con sus hijos (Foto: CorreBirras)
Espíritu González, entrando en meta con sus hijos (Foto: CorreBirras)

¿Por qué terrenos te gusta correr?

Tengo que decir que actualmente no puedo correr porque estoy lesionado. Desde que empecé a correr hace 10 años nunca antes había tenido una lesión tan larga. Llevo ahora diez meses parado por una tendinitis en la rodilla. Me lesioné preparando las maratones de Valencia y Murcia. Y lo estoy notando, aunque el ánimo es una cosa que no voy a perder nunca y la paciencia tampoco.

A mí me gusta correr más por tierra. Los expertos aconsejan que así sea y de hecho, cuando no preparo maratón , así siempre suelo correr por el parque. Pero los maratonianos tenemos que hacer muchas tiradas largas. Y tenemos que adaptarnos al asfalto, por lo que también se hacen muchos kilómetros en esta superficie. Tal vez, algo más que un tal vez, por esta razón llegó mi lesión.

¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?

Creo que si he escrito un libro que se llama De Patrulla con Filípides mi distancia favorita no puede ser la milla. ¿Por qué la maratón? Ya te lo contesté dos preguntas más para arriba.

¿Qué ha sido lo más curioso o divertido que te ha ocurrido en una carrera

De lo más curioso, y que además para mí fue muy emocionante, lo viví en 2013 cuando corría mi tercera maratón en Madrid. En el kilómetro 30 me golpeó el tío del mazo. Me sacudió tan fuerte que mi mente se vino abajo. Iba derrotado, pero tenía que acabar como fuera porque estaba mi familia esperándome en la meta. Entonces, cuando yo no podía más, a falta de tres kilómetros llegó por detrás un tal Luis Blanco, con su camiseta solidaria y verde de los Drinking Runners , y empezó a animarme y a animar al público; y con sus gritos contagiaba a todo el mundo, y me contagió a mí. Entonces mi chip de que no podía con mi alma cambió y corrí con él los últimos tres kilómetros hasta la meta, y me llevó en volandas.

Espíritu González, junto a Luis Blanco, en la Maratón de Madrid (Foto: Eva María Tomé)
Espíritu González, junto a Luis Blanco, en la Maratón de Madrid (Foto: Eva María Tomé)

Es cierto, de ir muerto a ir volando, para que vean lo importante que es la mente en una prueba tan larga como la maratón. Adelantábamos a corredores por la subida de la calle Alfonso XII, y a nosotros no nos adelantaba nadie. "Vamos Espíritu, esto es increíble. ¿Qué hay más grande que acabar una maratón?", gritaba Luis. Correr con él los últimos tres kilómetros de la Maratón de Madrid, y entrar junto a él de la mano, es una de las cosas más emocionantes que me han pasado como corredor. A Luis lo conocía y lo quería todo el mundo, por lo que al día siguiente saldría retratado en varias y bonitas estampas para el recuerdo.

¿Tienes alguna manía antes de las carreras?

Cuando estoy en la línea de salida cierro los ojos y pido a mi madre que me de fuerzas para llegar a la meta. Cuando cruzo esta, siempre señalo al cielo. Ella es la estrella que me guía. Con ella y por ella corro.

¿Cuidas mucho el material que usas para correr?

No lo cuido, lo mimo. Pero no soy muy meticuloso, ni sigo ningún ritual. Unos buenos calcetines y unas buenas zapatillas es algo en lo que no se debe escatimar. El pulsómetro es mi compañero de entrenamientos. Él manda.

Fotos: Eva María Tomé, CorreBirras y archivo personal de Espíritu González

SECCIÓN YO CORRO

Si quieres aparecer en esta sección, rellena tu entrevista aquí . ¡Y no olvides adjuntar tus fotos de corredor!


7.016

Articulos relacionados

Salud Correr un maratón en casa: ¿proeza o imprudencia?
Salud El frío y el corredor
Reportajes El coleccionista de lesiones

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado