Porque NUNCA es tarde para empezar a correr
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

Charo Sánchez
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
En la nota de esta semana les demostraré que todos podemos correr, y podemos empezar a hacerlo tengamos la edad que tengamos. Sí, porque voy a contar la historia de tres mujeres maratonianas que no paran de llevarse trofeos en carreras de 10KM, media maratón y maratón. Tres ejemplos de superación, constancia y demostración de que nunca es tarde para empezar, ¿Por qué? Porque Ana Ojeda, Rosario (Charo) Sánchez y AnaDrozdowskyj comenzaron a correr después de cumplir los 50 años.
Mujeres que se dedicaron toda su vida a sus estudios, familias, trabajos, y que de un día para otro, se calzaron las zapatillas para empezar a correr.
Charo Sánchez tiene 70 años, lleva 20 corriendo, comenzó de casualidad en el deporte gracias a su hija, y desde entonces que no para ningún día. Ni la lluvia, ni el frío, ni el calor hacen que deje de poner un pie delante del otro.
Cuando le preguntamos a Charo qué es para ella practicar este deporte, nos describe que a parte de su vida de relaciones humanas, es sin duda, lo más importante, además de su familia y amigos. “Es el motor que hace mover la voluntad de hacer algo en la vida, de desarrollarme en sociedad, de sentirme bien y segura de mi misma. Es mi pasión y mi ilusión. Es no temer a los dolores y apartarme de los médicos”, declara.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Ana Ojeda
Ana Ojeda tiene 69 años y empezó a correr con 57. Fue de casualidad, ella asistíaa un gimnasio en Madrid donde abrieron un “Club de Corredores”. No dudó en inscribirse. A Ana, correr le ha cambiado la vida, “tengo vitalidad, me he vuelto positiva, llena de amigos jóvenes con los que disfruto muchísimo entrenando y preparando carreras y viajes”, destaca. “Es un ambiente sano y muy enriquecedor, conoces gente muy diversa. Es lo mejor que me ha podido pasar”, dice orgullosa.
En 2006 hizo su primera carrera de 5 kilómetros, en 2007debutó en una media maratón, donde ganó su primera copa con 58 años. Y en 2008, corrió la primera maratón en Madrid. Actualmente sigue participando en carreras populares, y sigue subiendo a pódiums, al igual que Ana y Charo.

Ana Drozdowskyj
Ana Drozdowskyj tiene 66 años. Ella lleva corriendo toda la vida, su padre de pequeña la llevaba al campo a correr y ahí comenzó su afición por el running, sobre todo al aire libre.
“Correr para mi supone hacer un paréntesis, un tiempo sólo para mí con mis pensamientos, disfrutar de la tranquilidad”, relata. “Correr es un deseo de mejorar, de prepararme para superar el reto de alcanzar la meta en una competición”, resalta.
Además, “el día que participo en una carrera (con independencia de su importancia o nivel de dificultad), es impresionante muy bonita lasensaciónque genera el formar parte de un grupo de compañeros ilusionados, que te animan, sonríen y disfrutan contigo de este deporte”, resalta. Gracias al running he conseguido hacer grandes amigos”.
Ellas son sólo tres ejemplo de que si se quiere, se puede. Ana, Charo y Ana nos demuestran que correr les genera esa sensación de felicidad, de superarse día a día, de crecer personalmente, de conocer personas maravillosas, pero sobre todo, de que nunca es tarde para comenzar. Porque correr, como describe Charo, incrementa la sensación de libertad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
No todo va a ser velocidad y ritmo. ¿Qué otra maneras conoces de medir tu rendimiento que no sean las típicas?
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
También te puede interesar
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer