¡Alerta! ¿Necesitas renovar tus zapatillas?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
En el mundo del corredor recreacional o "runner" no profesional se suelen dar multitud de situaciones que generan dudas muy razonables con respecto a muchos temas que a la larga, pueden afectar a su rendimiento. Y no hay nada más preciado para un corredor recreacional, que literalmente encaja sus entrenamientos dentro de su vida social, laboral y personal, que el tiempo. Y es que el tiempo de entrenamiento y su relación con la calidad del mismo pueden verse mermados por diversos factores, entre ellos, las zapatillas que usamos.
Sabemos que unas zapatillas demasiado usadas pueden ser causa de lesiones o de disminución del rendimiento, pero... ¿cómo sabemos que nuestras zapatillas ya están viejas?

Principalmente tenemos que estar atentos a los desgastes de la suela. Se puede valorar el relieve del dibujo así como la presencia o no de dicho dibujo. Por hacer una analogía con algo que es mucho más vigilado por nosotros, como son los neumáticos del coche: igualmente con nuestras zapatillas deberemos mirar si se ha borrado el grosor y las marcas de la suela de la zapatilla, y en concreto de dos zonas: de la zona del talón y de la región metatarsal (la zona central de la parte delantera de la suela). La desaparición de dicho dibujo no sólo es negativo por la pérdida de adherencia de la zapatilla, sino que además es signo de desgaste. Incluso, podremos comprobar si dicho desgaste es similar con el de la otra suela (de no ser simétrico, estaríamos ante alguna deficiencia en la pisada, que un podólogo deportivo de confianza debería valorar).
Fuera de la suela, hay otros parámetros a valorar en el desgaste de las zapatillas como por ejemplo el material del lateral interno de la misma (lo que vendría a ser la zona de material que está pegando con nuestro arco interno), dado que dicha región suele "abombarse" hacia fuera cuando la zapatilla está muy usada. Otros signos clásicos más visibles a la mirada inexperta de un corredor son la rotura de la puntera en su región dorsal, el despegamiento de los materiales de la puntera o el talón, el deshilachamiento de los cordones o la pérdida del material amortiguador o de confort del interior de la zapatilla.
En todos estos casos, es muy recomendable cambiar las zapatillas pues estaremos evitando problemas mayores que a buen seguro pudieran surgir si se perpetua el uso de ese calzado, que por ofrecer un dato de durabilidad media, suele estar entorno a los 1000km.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.