Running urbano vs. trail: ¿qué equipamiento necesita cada estilo?
Por carreraspopulares.com

El running es una de las disciplinas más accesibles y versátiles. Sin embargo, no es lo mismo correr por calles asfaltadas que adentrarse en senderos de montaña. El tipo de superficie, el clima y las exigencias físicas de cada entorno hacen que el equipamiento adecuado marque la diferencia en comodidad, rendimiento y prevención de lesiones. En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Ropa para running urbano: ligereza y transpirabilidad
Correr en ciudad implica superficies regulares, con temperaturas que pueden variar según la estación, pero sin cambios bruscos como en la montaña. Un conjunto bien diseñado permite moverse con libertad, al mismo tiempo que mantiene la piel fresca y protegida. ¿Qué tipo de ropa es más adecuada para correr en la ciudad? En este terreno debe priorizar la ligereza, el confort y la transpirabilidad, por lo que se debe caracterizar por:
- Ajuste cercano al cuerpo: las prendas deben ser ceñidas, pero sin limitar la movilidad. Esto evita roces y favorece una zancada fluida.
- Tejidos suaves y transpirables: el poliéster técnico y otros materiales de secado rápido ayudan a mantener la piel seca.
- Protección solar: camisetas con tejidos con filtro UV son recomendables para carreras diurnas.
- Minimalismo: menos capas y menos peso para que el rendimiento no se vea afectado.
Ropa para trail running: resistencia y adaptabilidad
En montaña, el terreno es más exigente: desniveles, ramas, barro y condiciones meteorológicas cambiantes. Esto requiere prendas específicas que aporten resistencia y versatilidad. En resumen, la ropa de trail debe estar pensada para acompañar al corredor en largas distancias, sin descuidar la protección frente a los imprevistos de la naturaleza.
- Mayor cobertura: mallas largas o pantalones con refuerzos protegen de rasguños por vegetación.
- Tejidos resistentes: la ropa debe soportar rozaduras y un uso intensivo sin desgastarse fácilmente.
- Capas adicionales: chaquetas cortavientos o impermeables ultraligeras son clave ante la posibilidad de lluvia o viento frío.
- Bolsillos y almacenamiento: en el trail es habitual llevar barritas, geles o incluso guantes; por eso, muchas prendas incluyen bolsillos estratégicos.
¿Cómo elegir colores, capas y complementos?
Independientemente de dónde corras, hay ciertos detalles que pueden mejorar tu experiencia:
- Colores: en ciudad, tonos claros ayudan a reflejar el calor, mientras que en montaña, colores vivos aumentan la visibilidad en zonas remotas.
- Capas: en asfalto, una camiseta técnica suele ser suficiente; en trail, conviene pensar en un sistema de capas ligeras y fáciles de quitar o poner.
- Complementos: manguitos, gorra, gafas de sol y cortavientos ultraligero son aliados tanto en ciudad como en montaña.
Si buscas inspiración, explora las propuestas de Oysho para runners urbanas y de trail, diseñadas para ofrecer estilo femenino sin renunciar a la funcionalidad y el confort.
El running urbano y el trail running son experiencias diferentes que exigen equipamientos específicos. Mientras que en ciudad prima la ligereza y la frescura, en montaña lo fundamental es la resistencia y la adaptabilidad. Elegir las prendas adecuadas no solo mejora el rendimiento, sino que también garantiza seguridad y bienestar en cada zancada. Adaptar tu vestimenta al terreno es la clave para disfrutar plenamente de cada carrera, ya sea entre edificios o en plena naturaleza.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.