Deporte y menstruación
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

El artículo de hoy va dedicado a ellas.
Cada vez son más las mujeres que practican algún de deporte o actividad física: running (asfalto o montaña), bicicleta, gimnasio, etc. Y si hay algo que quizás les pueda suceder a cada una de estas mujeres que practican deporte de manera habitual, es encontrarse con que, de repente, hay días en que son capaces de hacer entrenamientos “pesados” o más duros de lo habitual y hay otros días en los que saben que pueden hacer más pero les es totalmente imposible.
Y no hablamos sólo a nivel amateur. Las profesionales, aunque llevan ya años controlando y sobrellevando este proceso natural del cuerpo con el deporte, muchas veces se ven perjudicadas afectando a su rendimiento en una competición. Incluso entrenadores y preparadores físicos ven frustrado la planificación deportiva de su deportista ya que ésta no tiene fuerzas para realizar los ejercicios propuestos e inevitablemente baja el rendimiento.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Por tanto vamos a indicar algunas pautas generales que consideramos interesantes sobre este tema:
• Cuando una mujer tiene el periodo, por normal general estará más cansada ya que los niveles de hierro bajan considerablemente. Por eso es muy importante cuidar la alimentación en estos días y reponer nutrientes necesarios para la actividad física.
• A diferencia de los rumores o de lo que cree muchas personas, el ejercicio físico NO está contraindicado. Lo que sí hay que hacer es bajar la intensidad, el ritmo de entrenamiento y la carga. Ejercicios más suaves y livianos como trotar o montar en bici nos ayudarán a no estar paradas y son totalmente compatibles con la menstruación.
• Si durante esos días el dolor es muy agudo e intenso, debemos parar y no hacer nada pues a algunas mujeres les aparece un dolor abdominal tan intenso que necesitan mantenerse tumbadas y encogidas durante un tiempo, sin realizar ningún esfuerzo físico. Escucha las señales que te envía el cuerpo y no te fuerces.
• Varios estudios han revelado que los trastornos generados por la menstruación son más frecuentes en mujeres que practican deporte intenso o de élite, ya que el tejido graso disminuye y el metabolismo de las hormonas femeninas se transforma.
• También influyen factores que se suman como el estrés o dietas estrictas y severas.
• Uno de los beneficios asociados al deporte o la práctica de algún ejercicio físico durante la menstruación es que ayuda a disminuir la retención de líquidos, problema que padecen muchas mujeres hoy en día.
• El deporte, además, ayuda a sobrellevar ciertas manifestaciones psicológicas como la ansiedad, ayuda a desestresar a la deportista y a motivarla en sus altibajos motivacionales
Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez
Web: clockworktraining.es
Facebook: Aquí
Twitter: @clockwork_vlc
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.