Cafeína, mi amor
Por carreraspopulares.com

Un poco de café antes de una carrera es parte del “arsenal” ergogénico de muchos corredores populares en nuestros tiempos.
Muchos runners confían en una taza de café pre-carrera para darles un plus antes de comenzar a correr. Pero ¿nos ayuda realmente la cafeína a mejorar nuestro esfuerzo? La cafeína tiene un importante número de efectos fisiológicos que pueden ayudar a mejorar nuestro rendimiento. Se absorbe rápidamente por nuestro tracto abdominal y tiene unos moderados efectos estimulantes que afectan a varios órganos.
¿Ayuda realmente la cafeína a mejorar mi rendimiento?
Todavía hay bastante debate, pero ha habido importantes hallazgos desde que se descubrieran los primeros efectos beneficiosos para el rendimiento allá por los 70.
Estudios recientes se inclinan a sugerir que la cafeína tiene influencias ergogénicas en el rendimiento. La evidencia más determinante en lo relativo a utilidad de la cafeína es en el ejercicio prolongado a niveles sub-máximos. Para corredores esto quiere decir en las carreras relativamente largas y con un ritmo constante, sesiones donde corremos por un tiempo prolongado pero no a niveles máximos de esfuerzo. Hablamos de entrenos de unos 45 minutos o más donde mantenemos niveles exigentes sin llegar nunca a esfuerzos máximos.
¿Cómo nos ayuda la cafeína?
Se sabe que la cafeína incrementa la circulación de ácidos grasos libres que ayudan a administrar bien el consumo de glucógeno por nuestros músculos, pero además, estudios recientes muestran que la cafeína tiene efectos concretos en nuestro cerebro. Se sabe que la cafeína tiene efectos en nuestra capacidad de concentración y los niveles de respuesta, y que los efectos son incluso más amplios, parece que evitan el aumento de neurotransmisores asociados a la fatiga durante el ejercicio, de tal forma que la sensación de cansancio tarda un poco más en aparecer.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

¿Y cuanta cafeína necesito?
Pues bien, esto dependerá en gran medida en tu sensibilidad a la misma. Es decir, si eres adicto al café, es menos probable que tengas una descarga energética que alguien que lo consume de manera moderada o de forma eventual.
Debes tener en cuenta también que si no estás acostumbrado a la cafeína quizás esta sustancia pueda “molestar” a tu estómago, y esto no es muy recomendable antes de una carrera.
En definitiva, no hay una única respuesta que funcione para todos cuando hablamos de cantidad, si bien los estudios sugieren que más o menos 6 milígramos por kilo de peso más o menos nos hará experimentar ese plus, lo que traducido a términos más mundanos es el equivalente a un par (3 en algunos casos) de tazas de café para la mayoría de gente.
Para sacarle el máximo partido a sus beneficios lo recomendable es ingerir cafeína 1 hora antes de tu carrera. Y recuerda que aunque pueda tener efectos positivos tampoco debes pasarte ya que el consumo excesivo conlleva efectos no deseados como dolor de cabeza, palpitaciones, mareos, molestias gástricas e insomnio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. No porque no tenga fallos, a veces nos podemos enfrentar a periodos de debilidad o de poca resistencia a las enfermedades. Tenemos lesiones, deshidratación... Pero por suerte, el propio cuerpo nos avisa de cuándo algo raro está pasando. Aprende a reconocer las señales de alerta cuando aparecen.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Estrategias cognitivas son las actividades y procesos mentales que los deportistas utilizan de una manera consciente o inconsciente y con las que pueden mejorar su rendimiento. Vamos a conocerlas de la mano de Pedro Fernández, de Desarrollo Formidable.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.