Guía del corredor novato: tu primera carrera
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

La primera carrera debe ser una experiencia satisfactoria
Es un día muy especial para la persona que lleva un tiempo corriendo y ha decidido que quiere adentrarse además en el mundo de las carreras populares. O, al menos, probar en una. Mucha gente corre simplemente por gusto, por estar en forma o por sentirse mejor, y no tienen la necesidad de apuntarse a una carrera. Otros, posiblemente atraídos por los comentarios de amigos y compañeros que han hablado maravillas de la experiencia de participar en una carrera, se han decido a probar.
Es lo que me pasó a mí. En realidad, adentrarse en el mundo de las carreras populares puede suponer una nueva etapa en tu faceta como corredor. A muchos nos ha pasado, aunque me consta que otros lo probaron y decidieron no repetir. Pero son pocos los casos que conozco.
Dicho esto, y, una vez más, basándome en mi experiencia como corredor desde hace años y en lo que veo a mi alrededor con mis amigos enganchados a este deporte, aquí dejo unos comentarios sobre lo que es importante tener en cuenta cuando te inscribes a una carrera popular por primera vez.
-No te precipites. Lo fundamental es estar preparado para dar el paso. Como digo siempre, lo ideal es que un entrenador te guíe y te aconseje en cada momento. Si no entrenas lo suficiente y tu preparación no es la adecuada, vas a lamentarlo y quizá sufras durante la carrera. Algo que puede quitarte las ganas de repetir.
-La distancia en la primera carrera debería ser corta. Mejor no supera los 5 kilómetros. Sobre todo, si no corres a menudo. No hay que infravalorar las distancias. Algunos piensan que, aunque no corran habitualmente, si son menos de cinco kilómetros, van a acabar la carrera, aunque sea andando. Es un error habitual. Una vez más, consulta con un entrenador o al menos con algún corredor veterano que pueda guiarte mejor.

Lo ideal es empezar por una carrera de una distancia corta
-Busca una prueba que signifique algo para ti. Que tenga un motivo solidario, algún atractivo especial o la carrera de tu barrio, por ejemplo. Eso te servirá de motivación especial en las semanas previas y el día que vas a correr.
-Escoge una carrera cerca de casa y, si puede ser, en un lugar que conozcas bien. De esa manera, sabrás lo que te vas a encontrar. Y si puedes reconocer el recorrido en los días o las semanas previas, mejor. Además, si la experiencia no es satisfactoria, al menos estarás en un entorno que te resulta familiar.
-Antes de hacer la inscripción, lee el reglamento. Casi nadie lo hace, y cuando te inscribes estás aceptando las normas que la carrera establece. No está de más conocerlas.
-Una vez que te has inscrito, consulta bien todos los detalles y la información útil de la carrera: lugar de salida, cómo llegar, hora, servicios, etc. No dejes nada a la improvisación. Lo último que querrás sentir el día de tu primera carrera es ansiedad o estrés por llegar tarde o no encontrar la salida.
-Intenta correr acompañado de personas conocidas. Y si son corredores algo más aventajados que tú, mucho mejor. Podrán darte ánimos, apoyarte y darte consejos sobre la marcha.
-Y, lo más importante: acude con ganas de vivir una gran experiencia y piensa en positivo. Las dudas y los sentimientos negativos pesarán, también en los días previos.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las carreras organizadas tiene muchos servicios para el corredor (unas más que otras) que están cubiertos por el precio de la inscripción. Uno de ellos es el ropero o guardarropa. Pero hay algunos detalles que es mejor que conozcas si aún no eres un experimentado participante en carreras. Mario Trota te los cuenta.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
Guía del corredor novato
Los corredores experimentados saben que el compañerismo es una de las señas de identidad del atletismo popular. Para aquellos que aún no lo han vivido o que llegan ahora al mundo de las carreras, Mario Trota nos deja estos consejos sobre cómo debemos comportarnos para no molestar a los demás y hacer amigos mientras corremos.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
Corres por un parque, te cruzas con otro corredor de frente y vuestras miradas se cruzan un instante. ¿Saludas o miras a otro lado? Si no lo haces, ¿es una falta de respeto? Mario Trota nos habla de este tema y explica lo que le ha enseñado la experiencia.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta