Harto de los chistes sobre runners
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

A muchos corredores no les hacen ninguna gracia ciertos chistes sobre su afición
No sé si os pasa a vosotros, pero a mí cada vez me molestan más los chistes y comentarios supuestamente jocosos sobre nosotros, los corredores. El último que leí era ese que se propagó rápidamente por las redes y grupos de WhatsApp que decía: “Ya queda menos para ver al primer idiota saliendo a correr el 1 de enero”. Te dan ganas de decir: “Perdone usted, pero idiota lo será su padre”. Aunque te calmas y te callas.
Puedo entender y aguantar que se hagan bromas y chistes sobre todas las aficiones y colectivos. Si se hace con gracia y respeto, incluso a mí me gustan y me divierten. Reírse de uno mismo siempre es bueno, ¿verdad?
De hecho, hay hasta monólogos completos de cómicos profesionales con guiones muy trabajados y que son realmente divertidos. Y los disfruto muchísimo. O burlas con elegancia de amigos que no corren y se meten conmigo por mi afición. Y sí, también me río.
Pero lo que no trago es que se falte al respeto. Y, aún peor, que alguien quiera hacerse el gracioso ridiculizando a alguien y además lo haga repitiendo la misma chanza insulsa que has escuchado ya mil veces. Porque, de verdad, podríais ser más originales. Pero no, os repetís más que el ajo.
Porque otro de los errores de quienes se burlan -teóricamente de ‘buen rollo’ y para regocijo de los que les escuchan, ven o leen- de los corredores es hacer chistes sin tener ni idea de lo que es correr. Muchos de ellos ni siquiera lo hacen. Y se nota, porque cometen errores sobre cómo se practica este deporte.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Chistes sobre corredores, cada vez más y menos originales
Estoy harto, sí, HARTO, de escuchar a cómicos, compañeros de curro graciosetes y ‘cuñaos’ de turno hacer bromas con nuestra indumentaria. Parece que todos vamos con camisetas ‘fosforito’ y mallas de colorines. Pues oiga, no. Es un estereotipo absurdo. Igual que ese que nos llena a todos los que corremos de ‘gadgets’ y ‘cachibaches’. Parece que todos los ‘runners’ tenemos que ir cargados de ellos. Otro de los clásicos es hacernos parecer a todos unos ‘frikis’ obsesionados con los kilómetros. Cuando eso en la mayoría de los casos no es así.
Así que me molestan esas dos cosas: que no sean originales y se basen en estereotipos exagerados y trasnochados y que encima no sean realmente graciosos. Pero lo que realmente me saca de quicio es leer o escuchar comentarios que me faltan al respeto y me ofenden, porque incluyen insultos o cosas peores.
Como esa vez, hace unos meses, en la que un locutor de radio, tratando de hacer un chiste, dijo en antena: “Afortunadamente, de vez en cuando muere un maratoniano”. Y es entonces cuando te dan ganas de responder: “Afortunadamente, de vez en cuando muere un locutor que se cree gracioso”.
Aunque no, no lo decimos. Seguimos aguantando estoicamente y mirando para otro lado. Que, al final, es lo mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las tengo de todos los colores, tamaños, formas y procedencias. Ocupan más cajones en mi armario que el resto de ropa junta. ¡Sí, son las camisetas técnicas de correr!
¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Es el maratón que todos quieren hacer, y el que todos quieren repetir. Nueva York es especial por muchas cosas, y su maratón es un acontecimiento destacado en la ciudad cada año. Los motivos de su encanto son muchos y variados.
Nos pueden hacer ganar algunos minutos en una carrera usándolos en las subidas. Además, mejoran nuestra postura y evitan sobrecargas. Eso sí, hay que saber usarlos. Aprende cómo en este vídeo.
#PowerToPerform: Un compromiso con el rendimiento de los deportistas.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
También te puede interesar
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer